Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cerro Pinturas, una puerta al pasado en el Guaviare

Foto: Jonathan Acosta – Canal Trece.

En el departamento del Guaviare, un territorio ubicado al sur del país, el cual colinda con la región de la Orinoquia y la región del Amazonas, se crea una combinación de paisajes e historia únicos que nos ubican en los primeros pasos de los hombres sobre la tierra.

Cerca de San José del Guaviare, capital del departamento, se encuentra la Serranía de La Lindosa, un extenso terreno protegido por su importancia arqueológico. Allí se sitúa Cerro Azul o Cerro Pinturas, como se le conoce.

Cerro pinturas es un lugar escondido en el corazón de la selva, un lugar que tiene mucha historia para contarnos. Allí se alza una imponente formación rocosa compuesta por tepuyes, un tipo de rocas que se encuentran dentro de las más antiguas del mundo.

como llegar a cerro azul GuaviareFoto: Jonathan Acosta – Canal Trece.

En varias de estas paredes rocosas se encuentran figuras rupestres que según los cálculos de algunos expertos se estiman entre 1.000 y 12.000 años de antigüedad.

Las pinturas representan escenas de caza, batallas, danzas o ceremonias ligadas al jaguar, símbolo de las comunidades indígenas amazónicas. En Cerro Pinturas se pueden encontrar, divididos en varios paneles, más de 1.200 metros cuadrados de pinturas rupestres.

como ir a cerro azul GuaviareFoto: Jonathan Acosta – Canal Trece.

Según algunos de los pobladoras de la zona, se cree que los Carijonas fueron uno de los pueblos creadores de estas pinturas. Pero, se cree que diferentes pueblos asentados allí a lo largo de la historia alimentaron los muros de Cerro Pinturas. De hecho, antes de saber con certeza de dónde venían las pinturas de Cerro Azul en la vereda se rumoraba que las había hecho una empresa petrolera.

cerro pinturasFoto: Jonathan Acosta – Canal Trece.

En los últimos años diferentes cambios positivos han pasado por la serranía, el primero de ellos fue desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC en 2017. Desde ese entonces a Cerro Azul llegan en promedio 50 turistas al mes.

El segundo cambio fue en 2018, cuando el ICANH declaró 893 hectáreas de la Serranía de La Lindosa, como Área Arqueológica Protegida de Colombia. Sumando a Cerro Azul en San José, a las otras veredas de Nuevo Tolima, La Pizarra y Raudal del Guayabero, como espacios donde propios y visitantes pueden visitar pinturas rupestres.

También te puede interesar:

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!


¿Dónde puedo sintonizar Canal Trece en mi región? Conoce aquí nuestra cobertura y frecuencias de TV.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido