Redacción Canal Trece
22 Abr 2020 7:44 AM
Imagen tomada de Pexels.com (CC0).
El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril de cada año, esa fue la fecha elegida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta nota te contamos un resumen acerca de su importancia.
Así, tal y como fuera su cumpleaños, uno de los días que más pensamos en ella. Ese circulo que como se ve en la foto de abajo, tomada desde la luna, nos alberga a todos. Es, en pocas palabras, nuestro hogar.
Imagen tomada de Pexels.com (CC0).
Para contar la historia de este día debemos remontarnos al 22 de abril de 1970 cuando Kathleen Rogers luego de varios intentos fallidos por reclamar por los derechos por la tierra como se hacía por el fin de la guerra en Vietnam, logró convocar dos millones de personas en pro del medio tan solo ese día.
-
También te puede interesar: Canciones en español para celebrar el Día de la Tierra.
Ese mismo año, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson propuso la creación en Estados Unidos de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) en la que las políticas medioambientales comenzaron a tomar fuerza dentro del senado norteamericano.
Dos años después de la primera manifestación se llevo a cabo la 1ra Cumbre de la Tierra en la ciudad de Estocolmo buscando sensibilizar a los líderes mundiales sobre el impacto de la humanidad sobre el medio ambiente.
Imagen tomada de Pexels.com (CC0).
Fue tan la fuerza del movimiento que con el pasar de los años dejó de ser una cuestión que importaba a pocos y ahora preocupa a todos. En 2009 la ONU proclamó la fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra.
Actualmente, el día es celebrado en más de 180 países que se comprometen año a año a proteger el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2 en la atmosfera terrestre.
Sin embargo, no solo se trata del hueco en la capa de ozono. Todo esto implica el manejo que le hemos dado a los recursos que nos entrega la tierra.
Cuando se aprecian los derrames de petróleo, los incendios forestales, islas de basura o químicos caer sin control sobre los ríos notamos el balance de la pésima administración que hemos liderado.
Imagen tomada de Pexels.com (CC0).
Ya en 2020 y 2021, la tierra viene con un respiro de la contaminación de la población que se encuentra aislada por la pandemia del COVID-19.
Basta ver al horizonte o comparar imágenes para darse cuenta de la diferencia. Animales que se asoman por las calles de las ciudades, nubes negras prácticamente desaparecidas y noches estrelladas.
Bien dice un viejo refrán que hemos decidido modificar: planetas hay muchos, pero tierra solo una. ¡Feliz día de la tierra! ¿Cómo propones celebrar este día y hacer un cambio?
También te puede interesar:
-
¿Se puede detener la extinción de las especies?
-
Ármate una expedición botánica con estas aplicaciones.
-
Un viaje a lo más profundo de Inírida.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!