En el primer capítulo de el Buen Vivir IV los pueblos Guanano, Makaguaje y Kichwa nos hablan sobre los conflictos ambientales en sus territorios y cómo los enfrentan.
Canal Trece continúa llevando lo mejor del cine colombiano a la TV regional. Este domingo 18 de diciembre a las 10:00pm Sala Trece presenta Gente de bien, una película dirigida por el cineasta colombiano Franco Lolli, protagonizada por Alejandra Borrero, Brayan Santamaría, Carlos Fernando Perez, Santiago Martínez y Sofía Rivas.
Disfruta en vivo las emociones y el análisis de la gran final entre Argentina🇦🇷 Vs Francia🇫🇷 este domingo a las 9:30am en nuestras pantallas de TV o por streaming: www.canaltrece.com.co y comenta en nuestras plataformas digitales: Youtube, Facebook, Instagram y Twitter con el numeral #TribunaTrece.
Este domingo 18 de diciembre a las 9:00pm Canal Trece estrena Rayados, el arte de la trans-formación, un documental dirigido por Julián Ossa y presentado por la cantante de rap, R&B y soul Vivian Oranch con quien conoceremos la vida de tres artistas urbanos quienes han inspirado y motivado a través de sus obras.
La laguna de Tota ubicada en Boyacá, ha sufrido graves daños por la contaminación, gracias al trabajo de la comunidad y las autoridades ambientales se ha recuperado este imponente paisaje. Conéctate con Enlace Verde, un reconocimiento al trabajo que se hace en nuestras regiones para conservar el medio ambiente y dejar un mensaje de cuidado a las nuevas generaciones. Lunes a viernes - 12:30pm
El próximo domingo 4 de diciembre a las 8:00pm Canal Trece estrena ‘El Buen Vivir IV’, una serie de tres capítulos, producida por la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas (CONCIP) y la Organización Indígena de la Guajira Yanama, con la producción delegada de Canal Trece. • “El Buen Vivir IV” es la serie donde tienen lugar las historias y los pensamientos de los Pueblos Indígenas en Colombia. • En su cuarta temporada, “El Buen vivir” presenta tres historias creadas, desarrolladas y producidas al interior de los pueblos indígenas Guanano, Makaguaje y Kichwa (Guainía, Caquetá, Putumayo); Muisca, Yanakuna y Muinane (Cundinamarca, Huila y Amazonas) y Totoró, Piapoco y Embera (Cauca, Orinoquía y Chocó)
No te pierdas las emociones de los encuentros: México Vs Argentina (sábado 26 de noviembre a las 2:00pm) y Alemania Vs España (domingo 27 de noviembre a las 2:00pm). Disfruta en vivo las reacciones y el análisis de los partidos en nuestras pantallas de TV o por streaming: www.canaltrece.com.co y comenta en nuestras plataformas digitales: Youtube, Facebook, Instagram y Twitter con el numeral #TribunaTrece.
• El próximo domingo 20 de noviembre a las 8:30pm Canal Trece presenta la segunda temporada de “Territorios y Voces Indígenas”, una serie documental de cinco capítulos, producida por la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas (CONCIP). • Los capítulos fueron producidos por realizadores indígenas pertenecientes a la CONCIP. • Territorios y Voces Indígenas recorre la Sierra Nevada de Santa Marta, páramos del sur de Nariño y la Amazonía.
En la décima edición de los Premios TAL 2022, el premio a mejor documental regional fue otorgado a Mesa para Trece, una propuesta de viajes y sabores por la región Trece. Estos premios destacan lo mejor de la televisión pública de América Latina.
En la décima edición de los Premios TAL 2022, el premio a mejor documental regional fue otorgado a Mesa para Trece, una propuesta de viajes y sabores de Canal Trece. Estos premios destacan lo mejor de la televisión pública de América Latina. Mesa para Trece es un docureality gastronómico regional de 16 capítulos, conducido por la chef Leonor Espinosa, embajadora de la gastronomía colombiana y distinguida como la mejor cocinera del mundo. Creado y dirigido por Santiago Díaz-Vence, Mesa para Trece es resultado de la incubadora de proyectos Semillero Trece 2021.