Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tejo: Patrimonio Cultural e Inmaterial de Colombia

Foto: Somos Región – Canal Trece

José Pedro Naranjo ha dedicado 45 años de su vida al tejo, un deporte muisca que surgió hace más de 500 años en Turmequé (Boyacá), municipio donde él también nació.

Recuerda que solo tenía 12 años cuando decidió acompañar por primera vez a su padre, Pedro Naranjo, a una tarde de tejo y ahí empezó una afición que, como dice él, “cambió su vida para siempre”.

Y es que José Pedro Naranjo terminó siendo un profesional en este juego, que es considerado desde el 2000, gracias a la Ley 613, un deporte nacional de los colombianos.

Tejo: Patrimonio Cultural e Inmaterial de ColombiaJosé Pedro Naranjo / Foto: Somos Región – Canal Trece

Ahora, el tejo alcanza una importancia aún mayor al ser sancionada la ley que lo promueve como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Colombia.

Al entrar en vigencia, los departamentos y municipios deberán destinar “las apropiaciones presupuestales necesarias para la ejecución de acciones, obras e intervenciones”, que tengan relación con este deporte y también se incentiva la investigación, divulgación y formación.

La ley también cobija al Festival Nacional del Juego al Turmequé y el Reinado Nacional del Juego al Turmequé para que reciban el apoyo necesario y permitan “fortalecer el sentido de pertenencia, arraigo e identidad nacional”.

Mientras tanto, José Pedro seguirá practicando aún con más orgullo, en su natal Turmequé, el deporte más colombiano que hoy tenemos.


Activa las notificaciones y mantente al tanto de los mejores contenidos de Canal Trece.


 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido