Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los Escachaítos: redes sociales para preservar los saberes campesinos de Boyacá

Al borde de la vía que lleva de Tierra Negra a Jenesano, un pequeño municipio a treinta kilómetros de Tunja, en el departamento de Boyacá, vive la familia Sánchez Galindo: Brayan, Jonier y Julián, tres de los nueve hijos de doña María Belén Galindo, una trabajadora del campo que hoy es una de las caras más populares del departamento.

Desde 2020, la vida de estos hermanos boyacenses tuvo un vuelco radical. Del rechazo y las miradas oprobiosas con las que crecieron en su vereda han pasado vertiginosamente a la sobreexposición mediática, la viralidad y la fama: hoy, noticieros, periódicos, seguidores y patrocinadores de todo el país los buscan a cada hora para contar su historia o encontrar un espacio en sus apetecidas cuentas de Instagram, TikTok y YouTube.

Los Escachaítos, como se les conocía de pequeños en la vereda y, ahora, alrededor del mundo, encontraron en las redes sociales, a través de un celular y una aplicación gratuita de edición de video, la manera de rehacer la historia de su familia. Una historia marcada por la escasez y la pobreza, por la violencia patriarcal y el trabajo duro pero, también, por el amor fraterno, el arraigo a su tierra y, sobre todo, por el perdón.

En este episodio de Magnífica Región Trece contamos la historia de estos influencers campesinos que, a través de sus contenidos en redes sociales, están poniendo los saberes y oficios tradicionales de las comunidades rurales de Boyacá en los ojos del mundo.

Escucha el segundo episodio de Magnífica Región Trece en tu plataforma favorita:

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido