Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Por qué se celebra el día del artesano en Colombia?

 

Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, es un momento para rendirle homenaje a todos esos artistas del campo que con sus manos crean objetos bellos y útiles y que por cientos de años se han encargado de conservar las tradiciones de nuestras regiones.

El motivo por el cual esta fecha se conmemora a los artesanos obedece al Día de San José quien de oficio era carpintero y artesano; por eso la elección del 19 de marzo para la celebración.

día del artesano ColombiaFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Los tejidos de Guacamayas en Boyacá, la primera artesanía de Colombia con certificado de origen; pasando por el detalle que se llevó el Papa Francisco en su visita a Villavicencio; o las vasijas de Raquirá; hasta las bellezas hechas en cañabrava en el Casanare, las historias de nuestros artesanos nos siguen llenado de orgullo. ¡Somos región!

Día del artesano Colombia

Jairo Yepes, artesano en el Meta

Los Sikuani son el pueblo indígena con más presencia en la Orinoquía colombiana. Jairo Yepes hace parte de esta comunidad y fue el encargado de hacerle un regalo al Papa Francisco en su visita a Villavicencio en 2017.

 

Isabel Migual, artesana chaquira en Putumayo

El Putumayo es tierra de artesanos y una de sus herederas es Isabel Migual.

 

Augusto Cervera, músico y artesano en el Tolima

Augusto Cervera es un tolimense que ha dedicado su vida entera a la música, la escritura y la escultura.

 

Celia Soler, artesano en Boyacá

Alpargatas, sombreros, bolsos y muchas cosas más. Celia Soler se dedica a rescatar la tradición del trabajo con el fique junto a su familia.

Graciliano Lima, artesano en Guaviare

Graciliano Lima es oriundo de Laurete (Brasil), pero desde hace muchos años vive en el Guaviare. Ahí ha elaborado todo tipo de artesanías tradicionales, que después comercializa en la región y por fuera de ella.

Jacinto Vásquez, artesano en el Huila

A Jacinto Vásquez siempre le ha gustado el trabajo del campo, pero en el camino se topó con la artesanía, un oficio que le cambió la forma de ver la vida.

 

"La artesanía es mi vida": Avelino Moreno desde el Casanare

Avelino Moreno empezó tallando cubiertos en trozos de cañabrava y terminó haciendo artesanía con lo que encontraba, y hoy es uno de los artesanos más destacados del Casanare.

 

José Bernardo Sarmiento, artista plástico en Cundinamarca

"Uno en la vida tiene que hacer lo que gusta". Eso asegura José Bernardo Sarmiento, un hombre que ha dedicado su vida entera al arte y la cultura desde su natal Mosquera, Cundinamarca.

 

Aníbal Castillo es un escultor caqueteño

Desde que se metió de lleno con la escultura, Aníbal Castillo se trazó una meta: plasmar un monumento y verlo en una plaza pública. Sus obras hoy se pueden admirar en municipios como Albania, San José del Fragua, Belén y Florencia.

 

Por el arte que surge de la mano de nuestras regiones ¡Feliz día del artesano!

También te puede interesar:


¿Dónde puedo sintonizar Canal Trece en mi región? Conoce aquí nuestra cobertura y frecuencias de TV.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido