Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Frutas de Colombia, riqueza de sabores

Colombia goza de unas frutas que, además su delicioso sabor, ayudan a prevenir enfermedades. La variedad que se cultiva en esta parte de la tierra es inmensa y en ocasiones desconocemos sus beneficios.

Aquí te contamos cuáles son las frutas que se producen en las regiones de nuestro país y sus respectivos nutrientes*.

Pitahaya

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Colombia e Israel son los mayores cultivadores de Pitahaya amarilla en el mundo, aquí la oferta se concentra en Boyacá, Huila y Santander.

¿Eres de las personas olvidadizas? Incluir esta fruta dentro de tu dieta puede ayudarte a mejorar la memoria. Y en caso de que lo necesites también te puede contribuir a combatir el estreñimiento. Además, es útil en la formación de huesos, dientes, glóbulos rojos y previene los daños en la piel.

Mora

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Colombia es uno de los mayores productores de mora en el mundo y departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Santander contribuyen bastante a este monto.

Su consumo regular ayuda a prevenir las enfermedades que afectan el sistema cardiaco y contribuye al mejoramiento de la parte inmunológica. Un detalle a tener en cuenta es que es bastante útil al momento de luchar contra las bacterias que se acumulan en la boca.

También te puede interesar: Conoce la mora blanca, el tesoro de Gachantivá.

Fresas

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Esta es una de las más consumidas en Colombia. Cundinamarca con una participación del 63% es el departamento con mayor producción, seguido de Antioquia y de Norte de Santander.

Entre sus características está que ayuda a disminuir el nivel de colesterol de la sangre gracias a sus niveles de ácido ascórbico, lecitina y pectina. Además, resulta de utilidad para eliminar las toxinas del cuerpo.

Uchuva

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: cortesía Agroexpo 2019.

La uchuva hace parte del selecto grupo de frutas exóticas del país con una alta concentración de cultivos en Boyacá, Antioquia y Cundinamarca.

Se usa mucho por sus cualidades antiinflamatorias para purificar la sangre. Además, ayuda a la piel y al pelo. Es recomendable para personas diabéticas.

Lulo

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Huila, Boyacá y Valle del Cauca son los sitios donde más se cultiva este fruto de pulpa jugosa, sabor ácido y color verdoso.

Varias personas lo usan para luchar contra resfriadosinconvenientes en los bronquios y mucosidades en la zona de la garganta puesto que ayuda a liberar las vías respiratorias y disminuir la fiebre.

También te puede interesar: Los descubrimientos de la Expedición botánica contados en cinco libros.

Guanábana

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Aunque es originaria de Centroamérica, en Colombia se cultiva ampliamente en los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda, Santander y Tolima.

La cantidad de fibra que guarda en su interior la convierten en un buen alimento para regular el aparato digestivo. También, posee calcio y fosforo que ayuda a evitar la osteoporosis, y su contenido de vitamina B1 aporta en la prevención de daños en el sistema nervioso.

Mandarina

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Su origen nos remonta a las zonas tropicales de Asia. En Colombia la variedad que más se conoce es la de la Arrayana. Son Risaralda, Antioquia y Santander quienes más la cultivan.

Por su abundancia en sales minerales y potasio es un buen hidratante natural. No sobra mencionar sus propiedades antioxidantes gracias a la vitamina C, B, E, magnesio y potasio en su interior.

Mango

Frutas de Colombia, riqueza de saboresFoto: Andrés Cristancho – Canal Trece.

Más de 16 departamentos en Colombia se dedican al cultivo de este fruto dulce originario de Asia. Similar a la mandarina, posee una de las mayores concentraciones de antioxidantes por lo que es muy útil para subir las defensas del organismo. Por su contenido en potasio ayuda a controlar la presión arterial.

¿Qué otras frutas te gustarían conocer? Cuéntanos en los comentarios o cuéntanos en redes sociales como @CanalTreceCO.

*Fuente: Asohofrucol (Asociación Hortofrutícola de Colombia) – Libro «Cosecha hortifrutícola con valor nutricional».

*Foto portada: cortesía Agroexpo 2019.

También te puede interesar:

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido