Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chivor en Boyacá… ¿Tierra de jaguares?

Portada de Pixabay.com

En las regiones más apartadas de Boyacá era normal encontrar o ver dantas de páramo y los ciervos, que son parte de la vida silvestre que acompañaba a municipios como Chivor. Ahora, sin embargo, parece que otra especie está encontrando, en el oriente del departamento, un nuevo hogar: la Panthera onca, más conocida como jaguar.

Así lo reveló un video de cámaras trampa que la Corporación Autónoma Regional de Chivor, Corpochivor, ubicó cerca al Páramo de Mamapacha y Bijagual, que revela al menos a un individuo de esta especie en altitudes superiores a los 1.500 metros sobre el nivel del mar, lo cual es una novedad.

Chivor en Boyacá… ¿Tierra de jaguares?Foto de Corpochivor.

La presencia del felino en Chivor es sorpresiva porque esta especie, la más grande de América y que habita desde el sur de la Arizona la región central de Argentina, no es común en la Cordillera Oriental. Además, por su carácter nocturno, los registros de sus individuos son escasos y es un depredador tope de las áreas donde vive, fundamental para el control de otras especies. Como el oso de anteojos (tremarctos ornatus), el jaguar es una especie sombrilla, o sea que de su salud dependen muchas otras.

Según explican desde Corpochivor, la presencia de estos jaguares en la región puede deberse a factores como el aumento de asentamientos humanos y la ampliación de la frontera agrícola, lo que fragmenta las hábitats del felino y puede causar su extinción. Esto último puede ocasionar conflictos entre humanos y felinos por episodios de depredación de ganado, otro de los riesgos de la especie.

Chivor en Boyacá… ¿Tierra de jaguares?Foto de Corpochivor.

Sin embargo, como dijo a Caracol Radio la bióloga de Corpochivor, Paula Daniela Díaz, en este caso, la presencia de jaguares podría deberse a la calidad de los ecosistemas en el Páramo de Mamapacha y Bijagual y de Cuchilla de San Cayetano, donde están ubicadas la mayoría de cámaras trampa que capturaron las imágenes. .

Corpochivor cuenta con un plan de monitorio de biodiversidad, desarrollado en las áreas protegidas declaradas en su jurisdicción. Este sistema de ‘fototrampeo’ también les permitió registrar durante este año la presencia en estas regiones de armadillos (Dasypus novemcinctus), paca de montaña (Cuniculus tacksawnoski) y el cusumbo (Nasuella olivacea).

Desde la corporación autónoma invitan a los habitantes de Boyacá a comunicarse a los teléfonos 7502189, 7500661 y 3208351889 en caso de un encuentro con fauna silvestre.


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTwitter Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.


 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido