Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Palabras que aprendimos escuchando música llanera

A
Aguaje: m. aguadero (‖ sitio donde van a beber los animales silvestres). Se puede entender, también,como las ondas que se ven en el agua cuando un pez sube a la super.

Amansador: Domador, especialmente de caballos.

"Llanero, sí soy llanero primo
Y el que
quiera comprobarlo
Que vaya pa'l Casanare
Y pregunte en la costa el Pauto
Como aprendí desde niño
A
dominar un potranco
A ponerle un rejo a un toro
Coge' un novillo po'el tallo
A patronea' una curiara
En las crecientes de mayo
A
conocer el aguaje
Del pescao grande en el charco..."

'Llanero, sí soy llanero'- El Cholo Valderrama

 

B

Barajustar: Salir huyendo impetuosamente. 

C

Cabrestero: Persona que orienta una manada yendo adelante. Para una manada, en el Llano se habla de atajo (caballos) y rodeo (reses).

Churupo: Dinero
 

D

Dejao': Separado de la esposa o pareja.II Perezoso.
 

E

Esteros: Es una gran extensión de agua con poca produndidad, a donde llegan las aves.
 

F

Furruco: Instrumento rústico musical, de barro cocido o de madera, hueco, abierto por un extremo y cerrado por el otro con una piel muy tirante, que tiene en el centro, bien sujeto, un carrizo a manera de mástil, el cual, frotado de arriba abajo y de abajo arriba con la mano humedecida, produce un sonido fuerte, ronco y monótono.

 

Fachoso: De mala facha, de figura ridícula.II Que viste impropiadamente ll Que 'se las da de mucho'.

G

Guajiba: Término para acuñar a las personas de esta etnia.
 

H

Hato: Porción de ganado mayor o menor. Es una extensión de tierra con una cantidad de ganado mayor a 300 cabezas.

 

J

Jilguero: Pájaro que mide doce centímetros de longitud desde lo alto de la cabeza hasta la extremidad de la cola, y 23 cm de envergadura, de pico cónico y delgado, plumaje pardo por el lomo, blanco con una mancha roja en la cara, otra negra en lo alto de la cabeza, un collar blanco bastante ancho, y negras con puntas blancas las plumas de las alas y cola, teñidas las primeras de amarillo en su parte media, y que se domestica fácilmente, canta bien y puede cruzarse con el canario

"Canta el llanero si tragándose el camino
cual centauro majestuoso
se encuentra con el jilguero".

'Ay Mi Llanura'- Arnulfo Briceño

L

Lambedero: Lugar donde el ganado va comer tierra.
 

M

Mastranto: Nombre que se da a diversas plantas aromáticas.
Morichal: Árbol de la familia de las palmas, con tronco liso, recto, de unos 80 cm de diámetro y gran elevación, hojas con pecíolos muy largos y hojuelas grandes y crespas, espádices de dos a tres metros, y fruto en baya aovada, algo mayor que un huevo de gallina. Del tronco se saca un licor azucarado potable y una fécula alimenticia, y de la corteza se hacen cuerdas muy fuertes. II. Pájaro americano, domesticable, más pequeño que el turpial, de pluma negra y luciente y muy estimado por su canto. II También hace referencia al conjunto de estos árboles. Ejemplo : "Nos vemos el morichal".
 

N

Nariceado: Dicho de una persona: Obligada, forzada a hacer algo. En los Llanos se conoce como al hombre que lo manda la mujer   II También se  puede decir 'narijeado' y hace referencia al ganado cuando se le pasa un lazo por la cabeza y este camina por el dolor. 

Nidal: Lugar señalado donde la gallina u otra ave doméstica va a poner sus huevos.

Novilla: Res vacuna de dos o tres años, en especial cuando no está domada. II Se conoce por este término a la res que no ha dado a luz.

Palabras que aprendimos escuchando música llanera

Foto: Pixabay

P

Palmares: Un sitio donde se encuentran multitudes de palmas.

Parapara: Fruto del paraparo, de forma globosa y de color negro brillante.

Potranco: Caballo que no tiene más de tres años. II Un animal que no está domado.
 

R

Rejo: Soga delgada o pedazo de cuero sin curtir que sirve para atar animales.
 

S

Sortario:  Afortunado (‖ que tiene buena suerte). Una persona que ha tenido buena vida.
 

V

Vaquerías: Manada de ganado vacuno. II Establecimiento donde se cría o se reproduce ganado.
 

Z

Zapatear: El zapateo es una modalidad de baile típico llanero, en la que se ejecutan los pasos del joropo.II Dicho de un caballo: Moverse aceleradamente sin mudar de sitio.

Con información de la RAE.
 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido