El 17 de abril de 1996, cerca de 1.500 campesinos del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ocuparon y bloquearon la autovía BR-150 en Eldorado dos Carajás, con el fin de presionar al gobierno para llevar a cabo una reforma agraria.
Para contrarrestar el bloqueo, la policía militar del Estado amazónico de Pará rodeó a los campesinos, lanzando bombas lacrimógenas y disparando sin piedad. El saldo: 19 muertos en el lugar, tres más posteriormente y 69 heridos.
Luego se conoció que autoridades estatales, la policía, el ejército y grandes terratenientes estaban implicados en la ejecución de la masacre. Por eso, el 17 de abril fue declarado como el Día Mundial de las Luchas Campesinas, fecha en la que también se conmemoran los movimientos rurales en pro de la equidad de la tierra, la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental en el campo alrededor del mundo.
En Colombia, el problema de la propiedad de la tierra, sumado a las condiciones históricas de los campesinos, han sido causa de cientos de conflictos políticos y sociales, algunos de los cuales permanecen irresueltos hasta nuestros días.
El primer auge de la explotación cauchera en el bajo Putumayo a partir de finales de siglo XIX, la masacre de las bananeras en la Costa Caribe en la década de 1920, la creación de la Federación Agraria Nacional en 1946, la insurrección del líder campesino de los Llanos Orientales Guadalupe Salcedo en los años 50, el bombardeo por parte del gobierno a la población campesina de Marquetalia en 1964, el levantamiento del líder indígena Quintín Lame hasta su muerte en 1967, la creación, en ese mismo año, de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), las marchas cocaleras de los cultivadores de hoja en el Guaviare, Caquetá y Putumayo a mediados de los años noventa o el Paro Nacional Agrario del año 2013, son algunos eventos que han marcado la historia de los movimientos campesinos del país.
Para conmemorar este día y resaltar la necesidad de memoria visible sobre el campo colombiano, les presentamos algunas obras que periodistas, novelistas e investigadores han escrito sobre los campesinos en Colombia.
'Dignidad campesina. Entre la realidad y la esperanza' – Alfredo Molano (2013)
Alfredo Molano es uno de los cronistas fundamentales para conocer la historia del campo del siglo XX en Colombia. A lo largo de toda su obra se encuentran entrevistas, crónicas y testimonios que reviven la historia de los campesinos y los colonos, habitantes en disputa de todas las regiones del país. En este libro Molano analiza las condiciones de los campesinos del Macizo colombiano en el marco de la llegada de la locomotora minera. Otros libros del periodista imprescindibles para comprender la historia del campo colombianos son 'Los años del tropel' (1985), 'Selva adentro' (1987); 'Siguiendo el corte: relatos de guerra y de tierras' (1989) y 'Desterrados. Crónicas del desarraigo' (2005).
'Cuando cante el cuervo azul' – Mary Daza Orozco (1994)
Segunda novela de Mary Daza, periodista y novelista oriunda de Manaure, La Guajira. La novela transcurre en la Gran Ciénaga, en los alrededores de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde el contexto de las cosmogonías indígenas sirve de escenario para la historia de dos víctimas de La Violencia: la periodista Eunice Eluard, proveniente de la violencia urbana del narcotráfico, y Astete Celedón, representante de la violencia rural. Otra de sus novelas sobre violencia rural es 'Los muertos no se cuentan así' (1991), donde la autora aborda el episodio de la Masacre de las Bananeras.
'Siervo sin tierra' – Eduardo Caballero Calderón (1954)
En los límites entre los departamentos de Santander y Boyacá tiene lugar esta novela, que cuenta la historia de Siervo Joya, un campesino que busca la propiedad de un pedazo de tierra. En su condición de campesino e indígena, sobre él recae el peso de un sistema económico que privilegia al terrateniente y excluye al trabajador. La historia transcurre en los años previos al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, cuando la violencia se estaba cociendo en todo el territorio nacional. En la historia se aborda el poder de los hacendados sobre los campesinos, en el marco de un sistema que privilegia a los primeros y excluye a los segundos.
'La casa grande' – Álvaro Cepeda Samudio (1962)
Como la Masacre de las Bananeras se conoce el episodio de 1928 en Ciénaga, Magdalena, donde el ejército reprimió y posteriormente asesinó a cientos de campesinos, trabajadores de la United Fruit Company, que se encontraban en huelga. El escritor Álvaro Cepeda inmortalizó este suceso a partir de la metáfora de una casa familiar y de sus integrantes, cada uno de los cuales muestra su perspectiva de la masacre y la impunidad que ésta acarreó.
'Mi capitán Fabián Sicachá' – Flor Romero de Nohra (1968)
Flor Romero es una novelista y periodista colombiana, autora de otras novelas como 'Yo', 'Policarpa' y 'Triquitraques del trópico'. En 'Mi capitán Fabián Sicachá', la protagonista cuenta la historia de un guerrillero campesino que decide tomar las armas, agobiado por la desigualdad y la exclusión, enfrentándose así al brazo armado del Estado. En la novela, la autora recrea la violencia rural de los años cincuenta desde una perspectiva femenina.
'Historia de la cuestión agraria en Colombia' – Orlando Fals Borda (1975)
Fals Borda fue un sociólogo barranquillero dedicado principalmente al estudio de las condiciones políticas, económicas y sociales del campo colombiano y fundador de la facultad de sociología de la Universidad Nacional. En su 'Historia de la cuestión agraria', Fals Borda acudió al método de investigación activa, lo que lo llevó a discutir el análisis y los datos recolectados con intelectuales y con campesinos de distintas regiones. Otras de sus obras sobre el campo colombiano son 'Campesinos de los Andes' (1955), 'El hombre y la tierra en Boyacá' (1957) y 'La violencia en Colombia' (1962).
'La vorágine' – José Eustasio Rivera (1924)
Desde finales del siglo XIX la explotación del caucho en la Amazonía colombo-brasilera fue intensa, tanto así que a la época comprendida entre 1879 y 1912 se le conoce como La fiebre del caucho. 'La vorágine' cuenta la historia de Arturo Cova, poeta que se interna en la selva amazónica con el ánimo de olvidar aquello que lo apesadumbra en la ciudad, pero se ve enfrentado a un mundo hostil, donde la violencia está implícita en las condiciones brutales a las que los blancos someten a los indígenas del Putumayo durante el proceso de extracción del caucho.
'Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010' – Darío Fajardo (2014)
En este libro, el antropólogo Darío Fajardo se da a la tarea de rastrear las condiciones del campo colombiano que han sido el escenario de uno de los conflictos más largos de la historia. El autor hace un contexto general sobre la agricultura en Colombia, las condiciones de los campesinos y los tipos de economías del campo, así como un análisis de las resistencias campesinas y los movimientos sindicales, indígenas y afrodescendientes. Otras de sus obras sobre el campo son: 'Para sembrar la paz, hay que aflojar la tierra: comunidades, tierras y territorios en la construcción de un país' (2002) y 'Tierra, poder político y reformas agraria y rural' (2002).
Informes varios – Centro Nacional de Memoria Histórica
Desde 2008, el CNMH ha publicado alrededor de 60 trabajos de investigación, muchos de los cuales abordan el problema de las tierras y de los campesinos en el marco de un ejercicio de memoria de conflicto. Entre ellos se encuentran: 'Memorias, territorios y luchas campesinas, la tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa Caribe' (1960-2010) y 'Patrones y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca' (1960 – 2012). Todos los trabajos del CNMH se pueden descargar de manera gratuita dando clic aquí.
Activa las notificaciones y mantente al tanto de los mejores contenidos de Canal Trece.