¿Por qué se celebra el Día del Idioma?

El Día Mundial del Libro es una fiesta que se celebra desde hace cientos de años, en diferentes fechas, dependiendo del lugar del mundo en el que uno se encuentre. Sin embargo, por una iniciativa de editores españoles, las Naciones Unidas declararon en 1995, el 23 de abril como el día internacional del libro y del idioma español.

Pero ¿cuáles son las razones para conmemorar esta fecha? Como con varias fechas de celebración, cada historia que se cuenta en el mundo, suma y suma razones para determinarlo, sin embargo, hay un aire de rumores y misterio que rodean este día. Estos son algunos de los sucesos que hacen parte de la historia.

Cuenta la historia que un 23 de abril de 1616, según el calendario juliano que regía Inglaterra por entonces, falleció William Shakespeare, el dramaturgo inglés, padre de varias obras literarias que se han convertido en fundamentales de la literatura universal como 'Romeo y Julieta', 'Hamlet' o 'Sueño de una noche de verano'. El autor, que falleció en Stratford -upon- Avon en el Reino Unido, se ha convertido en ícono de las letras y detrás de su figura han nacido miles de mitos e historia. Pero la verdad, es que luego de traducir la fecha al actual calendario gregoriano, la fecha resulta ser el 3 de mayo. 

Imagen: BigThink.com

Ese mismo día del mismo año, fue enterrado Miguel de Cervantes Saavedra, creador del caballero andante Don Alfonso Quijano, mejor conocido como Don Quijote de la Mancha, este libro que es hoy en día reconocido como una de las joyas de la literatura en lengua española y que, según el escritor Gonzalo España en su libro 'Letras en el fuego' estuvo a punto de ser escrito en estas tierras de maíz y caña, pero que por una orden de la corona española terminó siendo escrito en la tierra natal del escritor. Aparentemente esta fecha es real aunque el día de su muerte fuese el día anterior 22 de abril de 1616. 

Imagen: National Geographic

Pero las historias no se quedan unicamente en ese lado del mundo. Narran los primeros textos escritos en este lado del mundo a manera de crónicas de indias, que el Inca Garcilaso dela Vega, falleció exactamente el mismo 23 de abril de 1616. El Inca, nacido en la ciudad de Cuzco, es considerado como uno de los primeros mestizos en abrazar su dualidad cultural, pero además es también el primer escritor de este Nuevo Mundo.

Imagen: andina.pe

Aunque para muchos estas historias responden a la creencia popular de que los muertos viajan de a tres y que cuando alguien muere, dos más, relacionados de alguna manera, se unen en el camino a la tumba, es imposible saber del todo la veracidad de estas fechas.

Aún así son razones suficientes para que el 23 de abril haya sido definido como el Día Internacional del Libro


¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido