De Bogotá para el mundo con una pipa de paz

Aterciopelados / Foto: Paz Rodríguez

1995 y ‘El dorado’ fueron claves para la historia de Aterciopelados. Ese año y gracias a ese disco, la banda recorrió el país junto a Caifanes, viajó a México para su primer concierto internacional e, inclusive, compartió el Estadio de La Plata (Argentina) con Soda Stereo. Sin embargo, todo eso no fue más que una antesala.

[También puede interesarte] El momento dorado de Aterciopelados

Y es que en 1996, la banda colombiana de rock, que había surgido entre bares bogotanos, cruzó el Océano Atlántico y aterrizó en Londres para grabar su tercer disco, bajo la producción del músico y productor inglés con raíces colombianas, Phil Manzanera.

Andrea Echeverri, Héctor Buitrago, Alejandro Duque y Alejandro Gomezcaceres tuvieron que trabajar intensamente durante semanas, y en diciembre de ese mismo año, ‘La pipa de la paz’ vio la luz.

'La pipa de la paz': canciones y curiosidades

 

A post shared by Canal Trece (@canaltrececo) on

Con canciones como ‘La culpable’, un joropo sobre la determinación de la mujer; ‘Expreso Amazonía’, que hace referencia al maravilloso Amazonas; ‘Miss panela’, un vallenato hiphopeado sobre los reinados de belleza; y ‘No necesito’, que habla sobre la independencia y la capacidad de decisión; el álbum pronto se convirtió en una referencia para conocer de la música colombiana.

[También puedes leer] 'Símbolo marciano', el primer documental oficial de Aterciopelados

Y en el exterior, los sencillos ‘Cosita seria’ y ‘Baracunatana’ convirtieron a la agrupación en una de las mejores del rock latino, tanto así que MTV los invitó a grabar un desconectado en el Miami Broadcast Center Studio que fue transmitido en más de 20 países de Latinoamérica.

La pipa de la paz aterciopeladosCarátula del álbum 'La pipa de la paz' / Foto: Archivo

Por eso, Pepe Plata, periodista musical e investigador, escribió en el libro ‘Con el corazón en la mano’: “las cosas ya eran en grande. Los Aterciopelados eran lo máximo que le había sucedido a la música de Colombia desde Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Los Carrangueros de Ráquira y Rafael Puyana”.

[También puede interesarte] 'Aterciopelados, con el corazón en la mano': la historia musical de una ciudad

Se estima que ‘La pipa de la paz’ vendió cerca de 700.000 copias en América y Europa. Además, en su historia lleva grabado que fue la primera producción de música colombiana nominada a los premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum Latino/Alternativo Performance. Definitivamente una banda bogotana para mostrar ante el mundo.


Símbolo Marciano’, el primer documental oficial de Aterciopelados. [Estreno] 29 de julio 8 pm #EnLaTV de Canal Trece y www.canaltrece.com.co

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido