Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Siete Artes: la riqueza cultural de Colombia del 1 al 15 de julio

Foto: María Alejandra Villamizar – Canal Trece

Continuando con nuestras siete artes y la riqueza que nos entrega nuestro país desde una mirada cultural y artística, te contamos lo que no te puedes perder en esta primera quincena de julio.

Realización audiovisual: Jessica Ballesteros – Canal Trece / Diseño: Oscar Beltrán – Canal Trece

En el arte de la música:

El usar instrumentos para generar bellos sonidos, hace que la música sea considerada como una de las bellas artes.  Una forma de construcción que ha acompañado a los seres humanos desde su existencia y que además de ser una forma de comunicación, un lenguaje universal es un arte que a todos nos genera placer y nos acerca cada vez más a los siete artes.

El 4 de julio en el Teatro Colón de Bogotá, Yuri Buenaventura, quien nació en el pacífico colombiano y enamoró a Francia con sonidos de boleros y salsas, presentará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia'Manigua', bajo la dirección de Belga Paul Dury.

Yuri Buenaventura - Teatro ColónFoto: Teatro Colón

El 6 de julio en Matik Matik, Los Micotrópicos tendrán una puesta en escena para lanzar su más reciente producción ‘Sicodelia Tropijazz’. Sonidos ancestrales de la selva, la sabana, el valle, la montaña y el litoral.

En un duelo de rimas, el 11 de julio en Florencia, Caquetá se llevará a cabo una batalla de Freestyle para elegir al mejor gallo y medir a los mejores ‘mcS-Raperos’ apoyando el arte del hip hop.

[Lee también: Parque Nacional de Chiribiquete: ¿por qué es tan importante para Colombia?]

En el arte de la danza

Uno de los medios de expresión más estéticos que podemos disfrutar, debido a sus vigorosos movimientos y mezcla de colores al ritmo de la música.

El 9, 10 y 11 de julio se realizará en Topagá, Boyacá el Festival Nacional de la Cachanga, un homenaja a las costumbres y cultura Tópaguense, en el que se invitan a todos los campesinos y artesanos del Municipio.

Festival de la cachangaFoto: facebook José Gallo

Hasta el 15 de julio se llevará a cabo el Festival por la igualdad con distintos eventos que se tomarán la capital y celebrando 10 años de política pública LGBTI del Distrito, cuya finalidad es defender los derechos de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales.

En el arte de la pintura

Una forma de expresión y un mecanismo para capturar la realidad, presentará

Hasta el 13 de julio en Galería Arte Contemporáneo, se estará realizando la exposición colectiva ‘Codec – Codex’, el homenaje que nueve artistas, hacen a mujeres que han dejado un legado en la investigación a través de la historia, bajo la curaduría de John Ángel Rodríguez.

Galería Arte ContemporáneoFoto: Codec – Codex

En el arte del cine

Conocido como uno de los medios de expresión artísticos más populares del mundo, considerado un clásico entre los estudiosos y cinéfilos.

El 5 de julio se estrenará en Colombia ‘Ciudades a contraluz’: una película bajo la dirección de Francesc Relea, que relata dos décadas de violencia, historias de destrucción, dolor y guerra de cuatro ciudades (Medellín, Kigali, Beirut, Sarajevo), cuyos nombres evocan memoria, pero también la capacidad de renacer de las cenizas y reconstruirse.

Ciudades a contraluzImagen: Ciudades a contraluz

Hasta el 10 de julio se estará presentando el Ciclo Rosa en la Cinemateca Distrital, a propósito de la celebración de los 10 años de la política pública LGBTI del Distrito, con una selección de proyectos cinematográficos y celebrando sus 17 años de ediciones anuales. El evento tendrá lugar en Bogotá, Cali y Medellín.

[Lee también: La riqueza cultural de Colombia en Siete Artes - Primera edición]

 

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido