Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mujer creó la ruta del yogurt en zona rural de Bogotá

Por: Jessica Mutis

Rosa Muñoz y su familia han decidido cambiar la percepción de su región, afectada por el estigma del botadero de basura Doña Juana, a través de una iniciativa innovadora: la Ruta del Yogurt. Este proyecto no solo busca impulsar el turismo, sino también mostrar cómo el emprendimiento puede florecer en contextos adversos.

La idea de la Ruta del Yogurt nació de la crianza de ganado de alta calidad. Inicialmente, Rosa y su familia comenzaron con cinco sabores de yogurt, pero hoy en día, su oferta ha crecido a una impresionante línea de 23 sabores. Entre los más destacados se encuentran el de sábila, polen y arándanos. Además del yogurt, también producen quesos, arequipes y helados, diversificando así su oferta y atrayendo a un público más amplio.

Uno de los aspectos más innovadores de la Ruta del Yogurt es la experiencia educativa que ofrece a los visitantes. Rosa ha diseñado un recorrido interactivo donde, utilizando pequeños utensilios como estufas y ollas, enseña el proceso de transformación de la leche. Esta actividad no solo es educativa, sino que también es entretenida, ya que Rosa acompaña las demostraciones con historias y explicaciones sobre la importancia del relleno sanitario.

La Ruta del Yogurt no solo se centra en la producción de lácteos, sino que también busca concienciar a los visitantes sobre el impacto ambiental del botadero de basura Doña Juana. A través de sus actividades, Rosa y su familia promueven una mayor conciencia ambiental y muestran cómo es posible transformar un problema en una oportunidad.

Rosa Muñoz ha logrado darle una nueva cara a su región, demostrando que el turismo y el emprendimiento pueden ser herramientas poderosas para superar contextos difíciles. La Ruta del Yogurt es un ejemplo inspirador de cómo la creatividad y la determinación pueden transformar estigmas en oportunidades, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y educativa.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido