El 91% de las tierras habitadas por Indígenas y comunidades locales están en buen estado ecológico

Chela Elena Umir, miembro del resguardo Predio Putumayo en el departamentode Amazonas. Foto de Luis Barreto – WWF UK

Muchos creyeron que fue una exageración que José Gregorio Díaz dijera, a mediados de 2020, que “el día que desaparezcan los pueblos indígenas también desaparecerá la Amazonía y la humanidad”. Pero los números le dan la razón. De los 80 millones de indígenas habitaban antes de la conquista española en la cuenca amazónica, ahora quedan tres, según Díaz, Coordinador General de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), en una entrevista con la agencia EFE.

Ahora, un estudio elaborado por 30 expertos en conservación, líderes indígenas y organizaciones de Derechos Humanos muestra que el 91% de las tierras de los pueblos nativos de esta selva y las comunidades locales se encuentra en buenas o moderadas condiciones ecológicas.

‘El estado de las tierras y territorios de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales’ es el primer análisis espacial integral que muestra la extensión de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales a nivel mundial, su estado ecológico actual, el valor de su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y las presiones que continúan enfrentando estos territorios y las personas y comunidades que dependen de ellos.

Miembros de WWF y de la comunidad La Chorrera analizan datos recogidos. De izquierda a derecha: Manuel Gerardo Sueche, Zenaida Tetelle, Pia Escobar Gutierrez (Oficial de Gobernanza de WWF-Colombia), Jose Jesus Zafiama. Luis Barreto – WWF UK

Esto significa que alcanzar los objetivos mundiales de desarrollo sostenible en biodiversidad será imposible sin la plena inclusión de las comunidades indígenas y locales. Los autores explican que las Áreas Clave para la Biodiversidad son sitios críticos para la conservación de todos los organismos vivos, elemento ignorado con frecuencia, pero sobre el que se asienta toda la vida humana en el planeta. Además, la conectividad de los ecosistemas tiene una relación directa con la conectividad de los pueblos indígenas en estas áreas, por lo que el deterioro y fraccionamiento de ecosistemas, también significa la pérdida de cohesión territorial indígena.

El estudio, en el que participaron organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), The Nature Conservancy y Wildlife Conservation Society, destaca que la tradición oral que caracteriza a las comunidades indígenas del amazonas dificulta registrar su conocimiento ancestral, aunque hay evidencias de técnica y saberes sobre el manejo sostenible de los recursos naturales, como evidencia el estado de conservación de sus territorios.

“Nuestra cultura es oral. Nosotros no expresamos nuestro conocimiento en una teoría científica, pero lo expresamos en la práctica, es ahí donde está la diferencia. El conocimiento tradicional no contradice la ciencia occidental, esta debe unirse con el conocimiento indígena. Es hora de que juntemos esos conocimientos y le demos valor a nuestros sabios indígenas”, dijo Díaz.

“La mayoría de los territorios de los pueblos indígenas tienen grandes amenazas, que en esta pandemia se han agudizado. Una de ellas es la falta de reconocimiento de la titularidad de las tierras de los pueblos indígenas. Esa es una amenaza histórica, no reciente. La mayoría de los territorios indígenas en la cuenca amazónica todavía no están titulados, sobre todo los que están mejor conservados,agregó Díaz. “Gran parte de los territorios indígenas ya están concesionados a petroleras, mineras, sin respetar que ahí estamos los pueblos indígenas. Es por eso que la falta de titulación es una debilidad”, concluyó.

Retrato de Zenaida Tetelle de la comunidad indígena La Chorrera y miembro del equipo técnico de  Evaluación de Servicios Ecosistémicos. Luis Barreto – WWF UK

Colombia, además de ser una de las naciones más biodiversas del mundo, cuenta con una inmensa diversidad cultural, como demuestran los 87 pueblos indígenas y las 65 lenguas distintas que hablan. Es por esto que la Amazonia es fundamental, pues en ella habitan 62 pueblos indígenas el 71% del total.

Estos pueblos, además, son propietarios del 54% de los 48,3 millones de hectáreas que comprende esta región del país, distribuidas en cerca de 212 resguardos indígenas. Allí se encuentra el 62% de los bosques aún existentes en la región. Aunque la importancia de los territorios indígenas de la Amazonia ha sido parcialmente reconocida por el gobierno nacional a través acuerdos referentes a aspectos como la reducción de la deforestación, la restauración de ecosistemas transformados y en transformación, y la protección de sistemas de conocimiento tradicional asociados a la biodiversidad, aún queda mucho camino por recorrer en el reconocimiento efectivo de su papel.

El informe concluye que cualquier esfuerzo de conservación global, incluidos los llamados para proteger y conservar al menos el 30 % de la tierra, el agua dulce y los océanos del mundo para 2030, depende de una fuerte participación y liderazgo de pueblos indígenas y comunidades locales, pues será inalcanzable sin ellos.

“Es fundamental que ya no se pase por alto el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación de la naturaleza. Mientras intentamos reparar nuestra relación quebrantada con la naturaleza, debemos aprender de los custodios históricos de la naturaleza y apoyar plenamente sus esfuerzos para proteger, defender y restaurar sus tierras y aguas, afirmó Delfin Jr. Ganapin, líder de la práctica de Gobernanza Global para WWF.
 


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTwitter Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.


 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido