Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

A la red, póngale fe

Foto: Conferencia Episcopal

Benedicto XVI fue el primer Papa en la historia que se comunicó con los feligreses por este medio. Sin embargo, Jorge Bergoglio (Francisco), es quien se ha encargado de llevar la evangelización al mundo virtual con un éxito impresionante. Cuenta con 9 cuentas en Twitter, cada una con un idioma diferente: español, inglés, alemán, italiano, francés, árabe, polaco, latín… siendo la cuenta en español la más popular pues cuenta con 16 millones de seguidores.

Desde el 4 de agosto de 2017, previo a su visita en Colombia, Google informó que las búsquedas de palabras como “visita Papa” , “Papa Francisco” e “Iglesia católica” mostraron un incremento significativo en las 4 ciudades que el Sumo Pontífice visitó.

¿Cómo fue el plan de comunicación digital en redes sociales durante la visita del Papa a Colombia? Te invitamos a ver este video:

La visita del Papa al territorio colombiano aumentó el consumo de datos un 40% para poder suplir las necesidades de los lugares en los que estuvo. Fue necesario que el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, MINTIC implementara acciones desde el área de industria, vigilancia y control para asegurar la cobertura por parte de los diferentes operadores en las 4 ciudades. Desde julio se realizó un despliegue para evaluar las necesidades de infraestructura y se estableció un canal, entre operadores móviles y administraciones locales de las ciudades, para disminuir la congestión en las redes sociales.

Momentos clave fueron tomados en cuenta para tener un monitoreo en las redes sociales: la llegada del Papa Francisco y las misas que el Sumo Pontífice dio en cada una de las ciudades. Facebook Live y YouTube Live, fueron las plataformas escogidas por los canales públicos y privados para dar las transmisiones en línea pues el estudio comportamental de uso de redes sociales, arrojó que los colombianos en promedio están conectados 37 minutos diarios a las plataformas antes mencionadas.

-> Francisco, el Papa irreverente que invita a creer

@elpapacol fue la estrategia que se manejó en las diferentes redes sociales para ser tendencia antes, durante y después de la visita del Papa a Colombia. En Twitter se tuvieron 12 millones de impresiones y la cuenta oficial logró sumar 23.000 nuevos seguidores.

En Facebook se lograron 10.004 nuevos seguidores y 9.668 ‘Me gusta’. Los momentos con mayor número de reproducciones fue la llegada del Santo Padre a las diferentes ciudades.

La relación de la Iglesia Católica y el Papa Francisco con la nueva generación de feligreses va en aumento y los jóvenes son los más interesados en estar en contacto con él, esto según los resultados de audiencia que se tuvieron en Colombia en esas plataformas durante agosto y septiembre de 2017.

Te invitamos a ver las memorias de la visita del Papa a Colombia en el documental #Francisco, a continuación:

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido