Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

[Reportaje] Música contemporánea y experimental en Bogotá

Foto: María Alejandra Villamizar – Canal Trece
 

“Las cosas que no valen para nada son las que salvan el mundo”: Guillermo Bocanegra

En los últimos años la música académica contemporánea ha ganado un terreno importante y se ha expandido a nuevos públicos. A pesar de seguir siendo una música ajena para la mayoría… ¿por qué algunos personajes han decidido, quijotescamente, apostar por esta música y cómo se puede rastrear la unión entre lo académico y lo popular en términos musicales?

Fuera de las ambiciones del mercado, algunos músicos y exponentes son conscientes de que, como señala Santiago Botero, “no hay nada más underground que hacer este tipo de cosas y de música”. Pero también se trata de un asunto de dejar que “el público decida” como lo menciona la compositora Ana María Romano en el reportaje.

Las universidades, los mismos compositores e intérpretes, los festivales, programadores, agentes musicales arriesgados y algunos medios de comunicación, han intentado sacar este género de sus espacios convencionales y le han apostado a esta música. Pero, ¿cuál es el momento que atraviesa la música contemporánea en Colombia?

Desde cuatro ejes temáticos: lo "culto" y lo popular; el pasado y presente de la música contemporánea en Colombia; la circulación y divulgación de esta música; el periodismo, los circuitos alternativos y el apoyo estatal; y las mujeres en la música contemporánea, Canal Trece, bajo la investigación de Astrid Ávila y el equipo de Resonantes, reunen a varios personajes de este género para entender cómo logran (o no) hacerse un lugar dentro de una industria que es hostil con manifestaciones musicales no masivas.

Te invitamos a verlo y repetirlo en nuestra página web.

Te recomendamos:

Szavesta: las rockeras originales

Héctor Buitrago, historias de la música y el rock colombiano

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido