Foto: María Alejandra Villamizar – Canal Trece.
Este 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. En esta nota te contamos las razones que llevaron a la UNESCO a declarar esta fecha y reflexionar sobre esta pregunta:
¿Qué sentirías si fueses la última persona que habla tu lengua y no te pudieras comunicar con nadie más?
Según cifras del Ministerio de Cultura existen cerca de 6 mil lenguas en el mundo, de las cuales el 90% podría desaparecer en este siglo. Colombia es un país que posee un riqueza lingüística particular, sin embargo, más de la mitad, de las 68 registradas en el territorio, tiene menos de mil habitantes.
En un país como el nuestro las lenguas son el producto de historias de colonización, esclavitud, migración y mestizaje que marcaron los últimos 400 años. Estas poseen la memoria de los pueblos originarios y de los que surgieron después con la mezcla de culturas hasta nuestros días.
También te puede interesar: 9 bandas para celebrar el Día de la Lengua Materna.
Imagen: Ministerio de Cultura.
También te puede interesar: Diccionarios de lenguas indígenas de Colombia, una manera de aprender.
Por su parte, la UNESCO habla de que cada dos semanas, en promedio, una lengua desaparece, dejando en el olvido todas esos relatos y conocimientos encerrados en el patrimonio cultural e intelectual. De ahí la importancia de reforzar la educación con una mirada plurilingüe.
“Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión, recursos valiosos necesarios para lograr un futuro mejor”, menciona la UNESCO.
También te puede interesar: Runashimi: un videojuego para la conservación de la lengua Kichwa en Cundinamarca.
¿Desde cuándo se celebra?
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO en noviembre de 1999 con el objetivo de promover la diversidad lingüística y cultural de los pueblos.
Pero necesitamos viajar hasta el 21 de febrero de 1952 cuando un grupo de estudiantes del Movimiento por la Lengua Bengalí fueron acribillados por la policía y el ejército del Estado pakístani, que por aquella ocupaba el territorio de Bangladesh.
Los oficiales y soldados abrieron fuego contra la multitud, matando a tres de ellos quienes se manifestaban por los derechos de su lengua, el Dhaka o también llamada Bangladés.
Monumento levantado en honor de los muertos del movimiento por la Lengua Bengalí ubicado cerca de la Escuela de Medicina de Daca. Foto: Ragib (Wikipedia) CC BY-SA 3.0.
La iniciativa de declarar el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna parte, en 1990, de "Amantes de la Lengua Materna del Mundo", una entidad integrada por hablantes de los idiomas inglés, kutchi, cantonés, alemán, filipino, bengalí e hindú.
Ellos, al no poder hacer la petición ante la UNESCO por no ser un país miembro, acudieron al gobierno de Bangadlesh para que fueran ellos quienes realizaran la solicitud oficial ante la organización internacional. Nueve años después se logró la meta de la declaratoria oficial.
También te puede interesar: Ocho palabras indígenas que usamos todos los días.
“La lengua es el primer instrumento del genio de un pueblo”, decía el escritor francés Stendhal. Este 21 de febrero es un llamado a conocer nuestras raíces y a la conservación de nuestro pasado.
También te puede interesar:
-
La sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de Colombia en cuatro videojuegos.
-
Ocho palabras indígenas que usamos todos los días.
-
¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas?
-
Cuatro cuentos para recordar la tradición oral colombiana.
¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!
Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: Facebook, Twitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.