Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Rock al Parque 1995: crónica de la primera edición del Festival

Fotos: María Alejandra Villamizar Assaf – Canal Trece

En 1995, bandas como Aterciopelados, La Derecha, Morfonia y 1280 Almas [El día en el que las 1280 Almas decidieron dejar de tocar en Rock al Parqueempezaban a cautivar a un público bogotano que nacía en los bares y ensayaderos -más bien precarios- de la ciudad.

[Lee: El momento dorado de Aterciopelados]

El rock internacional era el referente, pero con la llegada de MTV a Latinoamérica y movimientos previos como ‘Rock en tu idioma’, que buscaba impulsar este género en el continente, agrupaciones como Café Tacvba (México), se posicionaban en los conteos musicales de esta cadena televisiva abriendo un espacio para las apuestas de otros países de habla hispana, entre los que estaba, por supuesto, Colombia.

Una pastilla para la memoria: el primer video que salió al aire en MTV Latinoamérica fue 'We are sudamerican rockers', de Los Prisioneros

Un momento clave que las bandas locales no dejaron pasar. Y del que Mario Duarte, voz líder de La Derecha, Julio Correal, empresario musical, y Berta Quintero, subdirectora de fomento del Instituto Distrital de Cultura y Turismo (en ese momento), tomaron provecho.

Rock al Parque 1995: crónica de la primera edición del FestivalAfiche Rock al Parque 1995

Una apuesta tan arriesgada como novedosa tomó vida propia: el Festival Rock al Parque. Iniciativa que tuvo una acogida tan fuerte que convocó a más de 120 agrupaciones de todos los barrios de la ciudad y más de 80 mil personas, según datos de Idartes.

Del 26 al 29 de mayo de 1995, el Estadio Olaya Herrera, La Media Torta, el Parque Simón Bolívar y la Plaza de Toros La Santa María -la única locación paga-  se convirtieron en los escenarios de esta primera edición.

“Esto obligaba que uno fuera a lugares de la ciudad a los cuales uno nunca iba. El cierre era en la Plaza de Toros, un espacio emblemático de Bogotá usado para otro tipo de eventos”, cuenta Chucky García, programador y curador artístico del Festival.

Una edición que, además, contó con las presentaciones exclusivas de dos bandas internacionales: Fobia (México) y Seguridad Social (España).

Metal, punk, hardcore, rock en español y hasta hip hop se dieron cita en cuatro puntos de Bogotá. 

[Te recomendamosBandas de metal nacional que no puedes dejar de escuchar]

Fuerza de Paz: de punkeros y metaleros a voluntarios

En medio de un público ansioso por experimentar un festival de música en vivo, que años antes solo veían por televisión, estaba un colectivo de jóvenes llamado Fuerza de Paz.

“Eran un poco de peludos y de crestudos”, agrega Chucky, que buscaban la autorregulación de los asistentes, dejando a un lado la figura de autoridad. “Era otro lenguaje, menos represivo”, dijo.

Vestidos con camisetas blancas, se metían a los pogos, se adentraban entre la efervescencia de la explosión sonora de las guitarras  y, mientras disfrutaban del festival, se tomaban muy en serio su labor de gestores de paz.

Rock al Parque 1995: crónica de la primera edición del Festival

Más que un festival, una plataforma de consumo musical

En los 90, cuenta García, había tres únicas maneras de compartir y conocer música: de mano a mano, en MTV y en las emisoras. Algunas de las agrupaciones sonaban en radio o salían en MTV, pero aquellas, emergentes, que aún no eran reconocidas en estas plataformas, encontraron en el Festival Rock al Parque una manera de salir del anonimato.

Rock al Parque 1995: crónica de la primera edición del Festival

Entonces, fue este evento, más que un sueño de tres apasionados por la música, más que una prueba y error, una plataforma para dar a conocer las propuestas musicales de los 90, en vez de mantenerlas estáticas en las pequeñas instalaciones de un bar o en la euforia temporal de un show en vivo.

Tan importante para la escena del rock nacional (y también de otros géneros), que ya lleva más de dos décadas demostrando que es posible reunir a casi toda una ciudad y un país, solo para sacudir las melenas y bailar al ritmo de los riff de guitarras.

Rock al Parque 1995: crónica de la primera edición del Festival

Lee también:

Rock al Parque 2019: conoce la programación y los horarios

¿Cómo pasar una convocatoria de Rock al Parque?

7 festivales que hacen vibrar el país a punta de rock

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido