Corporación Cultivarte: sonidos de esperanza en San José del Guaviare

Corporación Cultivarte / Foto: Jhonatan Acosta – Canal Trece

El trabajo de Imelda Ortiz es hoy la prolongación de su lucha y búsqueda de toda la vida: la de la educación. Desde que vivía en Puerres (Nariño), en una familia a la que llegó siendo adoptada, supo que aprender y compartir lo aprendido, era su razón para levantarse todos los días, emocionada en ese entonces por ir a la escuela.  

Después de la muerte de sus padres tuvo que irse a vivir con una tía a la que le aprendió el amor la música, la lectura y el arte en general; y luego, en un colegio de monjas descubrió un talento notable para el canto, que terminó llevándola a cantar en misas por un tiempo, y después, a estudiar educación artística con énfasis en música en la Universidad de Nariño

Al Guaviare llegó un día de paseo, pero la manigua fue atrapándola de a poco, y al rato, ya tenía una oferta de trabajo en música y unas ganas incontenibles de trabajar en y por el Guaviare. Y así lo hizo. Se trajo a su familia a San José del Guaviare y allí empezaron de cero, en un pueblo en el que la música se oía apenas en tiendas, y en el que la educación artística era un privilegio de muy pocos. En este contexto, su hermana decide crear la Corporación Cultivarte en el año 2000, con la idea de pensar la música como una forma de reconstruir tejido social y de transformar la vida de las comunidades con menos oportunidades por medio de la educación artística. 

Imelda Ortiz / Foto: Jhonatan Acosta – Canal Trece

Este proyecto era casi que hecho a la medida de Imelda, quien se vinculó muy pronto a la Corporación (apenas empezó), y hoy sigue al frente de ella. Empezó con 7 niños y hoy son más de 150, y a la iniciativa se han sumado ministerios, fundaciones y organizaciones que ven en Cultivarte un proyecto exitoso que ha consolidado un movimiento musical en el Guaviare, y transformado la vida de cientos de niños. Uno de sus eventos más reconocidos es el Encuentro de Música Urbana y otros estilos, que ha servido de “gancho” para atraer a jóvenes de todo San José y encarretarlos con la música, y en donde se han presentado y formado bandas como PK2 o Ángeles en contravía, gestadas por Imelda y recordadas por todo San José. 

El trabajo de Imelda le ha cambiado la vida a personas que empezaron siendo sus alumnos y hoy son instructores en Cultivarte, emprendedores musicales o educadores, que junto a ella, están construyendo una movida musical en el Guaviare, que lo que tiene es ganas de tocar y ser oída.


Solo noticias de interés, nada de spam. Inscríbete a nuestro newsletter.


 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido