«A partir de la idea del reencuentro con una ciudad que me duele en el corazón nació esta película»: Francesc Relea

Foto: Ciudades a contraluz

A inicios de julio llegó a las salas de cine del país la película documental ‘Ciudades a contraluz’narrando la historia de cuatro ciudades cuyos habitantes vivieron en carne propia el conflicto y la violencia, escenarios que han dejado huellas imborrables tanto en ellos como en quienes han conocido su historia.

Es el caso de Francesc Relea, quien desde su experiencia como periodista conoció tres de las cuatro ciudades en las épocas más violentas “cubrí las épocas más conflictivas y siempre quise profundizar más con la evolución de cada una de ellas”.

Ciudades a contraluzFoto:Ciudades a contraluz

El pasado es el campo de batalla de Beirut, el genocidio de Kigali, el narcotráfico de Medellín y el asedio de Sarajevo transformado en hip-hop, cine, maratón por la paz y ciclismo, elementos que más allá de ser espacios culturales, se han convertido en la entrada a tiempos de paz y reconstrucción.

“Pasaron los años y cuando tuve la oportunidad decidí ver cómo estaban hoy, hasta qué punto habían cicatrizado las heridas. Las cuatro ciudades tienen en común que hace 25 años eran un infierno y actualmente por distintas razones han evolucionado, no son un paraíso, pero ahora sus habitantes quieren mirar hacia adelante y el arte ha aportado para que esto suceda”.

¿Cómo la cultura ha ayudado a la transformación?

“Yo quería explicar el cambio de estos lugares, no tanto desde la mirada política, ni de expertos o analistas, sino a través de la gente más anónima y sobre todo a través de distintas esferas como la cultura, el arte y el deporte”.

Medellín:

Para Francesc la cultura del hip – hop, la música, le arte del grafiti, arte callejero y red de transporte de la ciudad han jugado un papel importante en su evolución.

“La cultura del hip hop no ha sido lo único, pero ha ayudado a incluir jóvenes en este arte, quienes tal vez sin esto estarían en actividades delincuenciales, sobre todo en los barrios más golpeados por la violencia y las mafias”.

También es fiel creyente de que el transporte ha ayudado, sobre todo, a los barrios más golpeados y aislados. “El metro está acercando barrios que se encontraban totalmente aislados”.

“Esto ha aproximado, ha roto o derribado nudos y separaciones de los barrios. Ha integrado a la ciudad”.

> Lee también: Video: 'Mede G', el nuevo sencillo de Crew Peligrosos

Ciudades a contraluzFoto: Ciudades a contraluz

Sarajevo:

"En Sarajevo no fue fácil porque es una ciudad que si hoy uno la ve, quedan pocas huellas de la guerra, en los lugares donde hubo violencia hoy hay construcciones". Lugares que sufrieron el conflicto se han convertido en museos, empresas y ahora está llena de turistas.

Pero el espíritu de la gente sigue teniendo la semilla de la guerra, pues fue una ciudad en la que vivían muchas nacionalidades y hoy ha desaparecido esa multiculturalidad.

"En Sarajevo hay una escuela de cine que se llama Film Factory en la que estudian personas de todo el mundo. De allí elegí a tres mujeres de generaciones distintas:

una estudiante de cine ajena a la guerra, una directora de cine que vivió la guerra y otra que tenía su productora y que fue destruida por el conflicto. Las tres relatan cómo se ve hoy Sarajevo”.

Ciudades a contraluz Foto: Ciudades a contraluz

En Beirut:

Este lugar ha tenido que enfrentarse a conflictos externos e internos, es la capital de un país que infortunadamente ha estado rodeada de países que siempre han vivido la violencia. “Es como el ojo del huracán. Limita con Israel y Siria, países que históricamente siempre han estado en guerra”.

“La maratón por la paz que se corre en Beirut es una iniciativa que lleva 12 años y en la que participan personas de cualquier religión”. Por un día todos se reúnen para correr y se olvidan de la guerra.

“El protagonista es un refugiado sirio. Esto es un ejemplo que merecía ser dibujado en esta ciudad”.

Ciudades a contraluz Foto: Ciudades a contraluz

Kigali:

“Conocida como el país de las mil colinas, tremendamente montañoso, con uno de los medios de transporte más populares: la bicicleta”.

Relea recuerda que hace 20 años llegó a Ruanda un ciclista americano que participó en el tour de Francia y se dio cuenta que en Kigali las personas se trasladaban en bicicletas muy rudimentarias, así que decidió formar una escuela de ciclismo, que además de ser un equipo profesional – tour de Ruanda-, es un hilo conductor muy importante en un lugar que en 1994 fue víctima de un genocidio. Asesinaron a casi un millón de personas con machete.

Ciudades a contraluz  Foto: Ciudades a contraluz

¿El cine aporta a la construcción de memoria de una sociedad?

"El cine me parece que es una herramienta que puede servir para mostrar algo, tiene un papel trascendental para dar elementos de reflexión a las personas que vivieron un pasado fuerte, también ayuda a comprender y a no cometer los mismos errores, pero si se usa de una forma equivocada podría manipular o confundir".

[Lee también: Festival de Cine Colombiano 2018: el séptimo arte llega a Buenos Aires]

¿Cómo el hip hop ha transformado a Medellín?

Eso lo vi en varias partes de la ciudad, pero los lugares en los que profundicé fueron Aranjuez y la Comuna 13. Los Crew peligrosos han creado una escuela que contribuye a que un porcentaje de muchachos cuando terminan las clases después de las 6:00pm, vayan a aprender a bailar o a dibujar y no inicien otros caminos".

Para Relea todas estas iniciativas sirven para escapar de la violencia, "¿pero esto es suficiente?, por supuesto que no, hace falta un apoyo del estado para que invierta en ellas y las apoye".

Una de las cosas que también llamó la atención del director en Medellín, fue la red de transporte urbano que se ha construido, pues ha sido un elemento clave a la hora de ayudar a los barrios golpeados y aislados.

"Esto ha aproximado, ha roto o derribado nudos y separaciones de los barrios. Acerca, aproxima e integra la ciudad".

Ciudades a contraluz  Foto: Ciudades a contraluz

¿En qué año fue el cubrimiento a estas ciudades?

“Yo estuve en Medellín en los años 90 cuando ocurrió la muerte de Pablo Escobar y aunque murió, aún estaba el cartel de Medellín y el tema del que se hablaba era de Escobar. Entrar a Medellín era imposible y desaconsejable para un periodista”

"En Sarajevo cubrí la guerra desde que inició el asedio en el año 1992 y hasta la firma de paz en 1995, en ese entonces trabajaba para el Diario El País en España y recuerdo que estuvo totalmente asediada, no se podía entrar o salir, una pista forestal cruzaba los montes”.

Un escenario que recuerda estuvo asediado casi por tres años por las fuerzas militares, “solo entraban y salían periodistas y ayuda humanitaria, los habitantes eran rehenes”.

Ciudades a contraluz  Foto: Ciudades a contraluz

“A Beirut también en el 90, cuando la plaza de los mártires -plaza central- estaba destruida, recuerdo un paseo de noche con un periodista que aún trabaja en el diario La Vanguardia de España y dimos un recorrido por el centro y cuando terminamos en esta plaza, era un lugar que no tenia ni un solo edificio”.

Una ciudad dividida en dos por una línea conocida como la línea verde, cuyo oeste era cristiano y este musulman, es como la recuerda Relea, sin embargo, su nuevo panorama es un Beirut con edificios modernos, negocios y centros comerciales.

“Ahora, todo el paisaje ha cambiado, pero en el alma de los libaneses aun está presente quién es musulman y quién es cristiano, y aunque no hay línea de separación las cicatrices siguen”.

“Ciudades que han sido golpeadas brutalmente, tardarán años en recuperarse, son muchos los que han promovido la integración, pero el problema es como siempre, los dirigentes”.

Kigali, Ruanda en 1994 significa para el director el fenómeno más espectacular en su evolución, una ciudad que en un periodo de 90 días sufrió la pérdida de casi millón de personas, quienes fueron asesinadas con machete por ser de distinta nacionalidad. “El grado de violencia fue muy alto y en ese momento no tenia más de diez millones de habitantes, ¿cómo se supera eso?”.

“Desde las escuelas y medios de comunicación se trabaja para eliminar todo ese discurso de que somos distintos, el mensaje es que todos somos ruandeses, es fácil decirlo, pero la población aún tiene muchas heridas y para sanar eso, llevará generaciones”.

Ruanda fue víctima de un escenario de violencia tan fuerte, que hoy es un ejemplo por sus acciones, el plástico está prohibido, hay enriquecimiento económico, es uno de las mejores ciudades de África y no tienen recurso energético, pero están muy avanzados. Es así como la recuerda.

¿Cuál es tu opinión sobre la industria del cine en Colombia?

“Colombia está en una estación muy saludable, este documental se grabó con participación colombiana, Señal Colombia y una productora colombiana hicieron parte del capítulo de Medellín, y es es el único de los cuatro en que todo el equipo técnico excepto una persona era colombiano y el trabajo fue impecable”.

“El cine y documental colombiano puedo competir con los países más punteros”.

Han pasado casi 25 años cuyos días han permitido la evolución de cuatros ciudades que intentan salir adelante y tener una nueva mirada hacia el futuro, sin embargo, cada una de ellas, aún refleja heridas sin cicatrizar.

> Lee también: ‘Ciudades a contraluz’: “de las heridas sin cicatrizar a un viaje esperanzador de luces y sombras”

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

Ir al contenido