Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El momento dorado de Aterciopelados

Foto: María Alejandra Villamizar/Canal Trece

Para celebrar los 20 años de su publicación, la Fundación Barrio Colombia decidió en 2015 juntar a músicos como Enrique Bunbury, Las Añez, Carlos Vives, Gepe, Paulinho Moska, Edson Velandia, Marta Gómez, entre otros, a que versionaran las canciones de 'El Dorado'. Un homenaje a uno de los discos más celebrados en la carrera de Aterciopelados y una muestra de lo que significa para la música nacional.

El álbum del despegue…

Luego de 'Mujer gala' y su primera placa, 'Con el corazón en la mano', Andrea Echeverri y Héctor Buitrago seguían dándole forma a ese proyecto que surgió entre sus bares y que iba seleccionando también a los mejores músicos de la escena para ser sus cómplices y que aportaran lo suyo. [Lee también: La mujer gala que nació con el corazón en la mano]

A 'El Dorado' se sumaron nada menos que Alejandro 'El Duque' en la batería y Alejandro Gomezcaceres en esa guitarra que hemos apreciado también en Ciegossordomudos y más recientemente acompañando a La Derecha en el pasado Festival La Hamburguesería.

Ese cuarteto, al que a veces se unía Carlos Álvarez, presentaba su segundo álbum por Colombia al montarse en una gira junto a Caifanes. Su nombre comenzaba a sonar con fuerza también en Latinoamérica en parte gracias a la rotación de los videos de ‘Bolero falaz’ y ‘La estaca’ en MTV; dieron su primer concierto internacional en México y para finalizar su gran año 1995 cantaron junto a Soda Stereo en el Estadio de La Plata (Argentina). 

El momento dorado de AterciopeladosPortada de 'El Dorado' (1995).

“‘El Dorado’ llegó a ser tan importante para el rock latinoamericano como el ‘Re’ de Café Tacvba o ‘Clics Modernos’, de Charly García”, dijo Umberto Pérez, uno de los promotores de ese tributo que nos llevó a recordar lo que significó ese álbum para el rock colombiano.

Censura a su carátula original y en algunos medios a ‘Bolero falaz’ por “tener un lenguaje obsceno”, Aterciopelados ratificaba su interés por narrar a la sociedad colombiana a partir de canciones. El reconocimiento a los indígenas y el valor al campesino, críticas a las limpiezas sociales, tusas amorosas y mucha colombianidad se oyen y se leen en las canciones de ‘El Dorado’.

Andrea se ganó el apelativo de florecita rockera, el bolero cobró otra dimensión al plantearse falaz y ‘El Dorado’ planteó una nueva leyenda, esta vez sonora.

Mejor escuchemos de nuevo esta joya y no te pierdas todos los martes una nueva entrega de la discografía de Aterciopelados, solo en www.canaltrece.com.co

 

A post shared by Canal Trece (@canaltrececo) on


Símbolo Marciano’, el primer documental oficial de Aterciopelados. [Estreno] 29 de julio 8 pm #EnLaTV de Canal Trece y www.canaltrece.com.co

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido