Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Terrabags, bolsas de tela pensadas para el medio ambiente

Imagen: cortesía Terrabags.

Preocupados por el destino de los recursos naturales que, con el paso del tiempo y el mal uso que de ellos hemos hecho, se han comenzado a agotar de manera preocupante, se han creado proyectos creativos, artísticos y de emprendimiento que buscan, principalmente, apoyar el desarrollo sostenible.

Este es el caso de Terrabags, un proyecto de una joven nacida en Sahagún en el departamento de Córdoba pero que vive en Medellín, quien desde hace casi 3 años se dedica a la creación de bolsas de tela que representan un gran cambio para el medio ambiente. Estando en la universidad, Katy Ricardo López recibió un regalo de su mamá, una bolsita de tela que muchos de sus compañeros universitarios admiraron.

Bolsas de tela reutilizables y ecológicasImagen: cortesía Terrabags.

Estando dentro de la carrera de administración de empresas comenzó a pensar en un proyecto inspirado en una campaña de gobierno que buscaba promover el consumo responsable de las bolsas plásticas, así fue como nació Terrabags.

Según Katy, en Colombia en promedio, una persona gasta 150 bolsas plásticas por año, lo que significa que entre toda la población colombiana al año se utilizan cerca de 73 millones de bolsas de plástico, plástico cuyo proceso de degradación es de cerca de 150 años. Por supuesto, esto significa un daño casi irreparable del Planeta.

Bolsas de tela reutilizables y ecológicasImagen: cortesía Terrabags.

Con un equipo de producción y diseño establecido, Terrabags ya cumple tres años de trabajo. Pero lo novedoso no es solamente el hecho de que sea un apoyo al medio ambiente, sino que, gracias a este proyecto han nacido bolsas de tela con diseño y elaboradas con materiales como lencillo, que son 100 % fibras naturales que por supuesto reducen los procesos de degradación.

Bolsas de tela reutilizables y ecológicasImagen: cortesía Terrabags.

A medida que ha ido creciendo también han cambiado los materiales, así, hoy en día Terrabags utiliza yute y materiales compuestos un 50 % de plástico reciclado y 50 % de algodón reciclado.  En la actualidad en todo el mundo surgen más y más iniciativas que promueven el desarrollo y diseño sostenible a partir del uso de materiales 100% orgánicos o la reutilización de aquellos que pueden ser reutilizados. Otros ejemplos en Colombia son: My Green Life, de ropa infantil diseñada a partir de fibras naturales y Renova Design, que utiliza subproductos, excedentes o residuos generados por la industria.

Desde mayo de 2018, Terrabags trabaja llevando desarrollo sostenible a comunidades en La Guajira, junto a la organización Nueva Life, en donde apoyan de manera voluntaria a la organización de puntos de reciclaje de plástico que generan fuente de ingresos económicos para los indígenas al tiempo que difunden consciencia medio ambiental entre ellos.

También les puede interesar

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!


Si tienes un emprendimiento al que quisieras dar visibilidad, envíanos un correo a redes@canaltrece.com.co contándonos de qué se trata.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido