En Rock al Parque las bandas distritales también se aplauden

Distracción en Rock al Parque 2018. Foto: María Alejandra Villamizar – Canal Trece

“El hecho de tener un reconocimiento, no da el pase directo al festival”. Una consigna que Idartes defiende y que volvía a recordar en el comunicado que anunciaba a las 20 agrupaciones ganadoras de este año en la convocatoria distrital para Rock al Parque. 48 propuestas para 20 cupos, los jurados: Adolfo Lemos, Miguel Gómezcaceres y Sergio Rodríguez y varios elementos a calificar en un corto show en La Media Torta.

¿Qué se evalúa? De acuerdo al acta de recomendación de ganadores de este año, el criterio estuvo repartido en tres ejes temáticos: técnica e interpretación; creatividad, coherencia y pertinencia en la utilización de recursos técnicos y desempeño escénico.

Así, aunque se cuestiona la repetición de nombres en estas convocatorias, el hacer parte del cartel de Rock al Parque es un proceso que incluye, desde la preparación del papeleo y que no lo descalifiquen por eso, a la demostración de que en tarima y fuera de ella son en realidad un proyecto musical.

[#HistoriasDeMúsica: esto fue lo que nos contaron en Rock al Parque 2018]

Skampida en Rock al Parque 2018.Skampida celebró 20 años junto a la Tokyo Ska Paradise Orchesta y recordó a los líderes sociales asesinados. Foto: MAVA – Canal Trece

Ship, Skampida, V For Volume, Alfonso Espriella, Rocka, Loathsome Faith… algunos de los nombres de trayectoria que se presentaron y pasaron. Durazno y Syracusae, también dentro de los que repetían, grupos bien nuevos aún como Manniax y Lika Nova y otros tal vez que no habían pasado por Rock al Parque, pero sí por varias tarimas de la ciudad.

Más allá del “gracias por participar” o de tener inclinación por algún nombre en especial, le preguntamos a cinco periodistas musicales por esas bandas de convocatoria distrital que se destacaron en Rock al Parque 2018.

Una oportunidad para conocerlas si no lo hacen aún. A lo mejor en el próximo Rock al Parque (que ya se anunció que será del 2 al 4 de noviembre de 2019) les da por llegar temprano para acompañar y ver a las que resulten elegidas.

Álvaro Castellanos (Shock.co, MSN)

“Este año en Rock al Parque hubo bandas distritales muy notables, y sobre todo no tan conocidas como a nivel mainstream, bueno, al margen de Skampida y alguno más con trayectoria larga, entonces creo que el festival cumplió bastante bien en su labor de visibilizarlas a un público amplio, salido de sus nichos. Por gusto personal, por lo que transmitió y por como sonó, diría que mi banda distrital favorita de este año fue Distracción. Un hardcore punk consistente, divertido, que sonó súper bien. Me entusiasmó mucho escucharlos. Los ubicaba de nombre pero nunca los había visto en vivo. Pregunté, tienen dos discos de estudio grabados y ojalá Rock al Parque les haya funcionado para que ganen protagonismo y pueda saberse de ellos un poco más, tanto en su nicho de las escenas hardcore como en espacios un poco más amplios. También me sorprendió y me parecieron súper profesionales y súper sólidos, tanto Implosion Brain como Syracusae”.

Renata Rincón (Latin-Roll, Revista Diners)

Mad Tree. Se nota el proceso de composición detallado. Incluyendo las letras. Me pareció muy valioso en este momento en el que la mayoría de música que se hace no dice nada, encontrar un grupo que sí usa el micrófono para comunicar cosas importantes y profundas”.

Diego Báez (Caracol TV, Colectivo Sonoro)

Distracción, Implosion Brain y San Peceeste. Son bandas de géneros que necesitan una renovación generacional y lo demostraron. Hardcore, metal y punk respectivamente. Estos géneros piden a gritos relevos en sus grupos y estos tres confirmaron que Bogotá sí presenta una evolución”.

Astrid Ávila (Líder de investigación en Canal Trece)

“Me gustó Loathsome Faith el sábado. Death metal melódico, buen preludio para Dark Tranquillity. Y me gustó Ship por la nostalgia. Como viajar en el tiempo. Sonaron bien y fue bonito".

Manuel Estévez (Director Revista Sono)

“De la convocatoria distrital mencionaría cuatro bandas. La primera, el día de metal. Loathsome Faith, death metal, la única banda colombiana que cerró una tarima (Eco). Muy profesional, que suena muy bien, el cantante hace un gutural muy bueno, también canta en Vein, un tipo con experiencia. Están presentando su tercer trabajo. Por el lado más suave me gustó Manniax, una banda interesante, con texturas, joven. Abrieron un escenario y lo hicieron bien y tenían su público. Sumado a eso creo que el Mad Tree hizo un gran trabajo. Una banda profesional, con más experiencia, con músicos que han tocado con mucha gente. Por el lado del punk me gustó San Peceeste, una banda con actitud, muchachos muy jóvenes. Cuando los entrevisté me decían ‘nosotros el año pasado aún veníamos entrando por ese parque y ahora vemos a la gente entrar’. Muy grato, una presentación cálida, a pesar de que no había mucha gente le metieron muchas ganas. Esa banda para mí encarnó plenamente lo que es el espíritu del festival. Una banda joven, nueva, que se las cree, que apreció mucho eso y que lo tomaron como lo que es: como una fiesta, como una gran oportunidad para ellos. Una tarima grande y todo, pero lo hicieron bien y creo que vale la pena darles esa mención”.

¿Cuál fue tu banda distrital favorita en el festival? Opina en la sección de comentarios.

El público acompañó a Manniax en Rock al Parque 2018.Foto: María Alejandra Villamizar – Canal Trece

[Lee también] Rock al Parque 1995: crónica de la primera edición del Festival

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido