Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mujeres migrantes: líderes que transforman comunidades

El rol de las mujeres migrantes en Colombia

En el Día Internacional de las Personas Migrantes, ONU Mujeres y la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM) destacan el impacto de las mujeres migrantes en Colombia. Estas lideresas impulsan proyectos sociales y comunitarios que fortalecen el desarrollo en regiones como la Costa Caribe y Nariño.

Aunque solo el 0,2% de la Ayuda Oficial al Desarrollo se destina a prevenir la violencia de género, el proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres” ha empoderado a lideresas migrantes. Durante 2024, impactó a más de 2,000 personas con redes como la Red Caribe de Mujeres Colombo-venezolanas y la Red Guaguachama.

Lucy Mercado: Liderazgo en Maicao

Lucy Mercado lidera el proyecto “Tejiendo Conexiones: sexualidad, género y cultura”, que capacita a adolescentes migrantes, wayuu y de comunidades de acogida para prevenir la violencia de género. Gracias a su formación con “Más allá de las banderas somos mujeres”, su iniciativa fue seleccionada por la Embajada de Francia como una de las mejores del país.

MEGO: Integración en Barranquilla

En Barranquilla, Génesis Carillo Aguirre fundó Mujeres Empoderadas del Golfo (MEGO), una organización que rompe estereotipos sobre las personas migrantes. En 2023, organizaron el “Festival de la Confianza”, impactando a más de 100 personas en barrios vulnerables con apoyo de la Alcaldía y ONU Mujeres.

Corina Timaure: Apoyo a la niñez en Nariño

Desde Pasto, Corina Timaure lidera la Organización de Migrantes para la Integración y Prevención (OMIP). Su programa enseña a adolescentes a prevenir la violencia de género y acceder a servicios de salud mental. En 2023, logró que siete jóvenes ingresaran al SENA para desarrollar sus carreras técnicas.

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido