Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Voto femenino: 64 años en Colombia

Todas las imágenes por Óscar Beltrán de Canal Trece

Hasta principios de los 50, las actividades políticas estaban reservadas exclusivamente para la población masculina. Las mujeres eran consideradas un "peligro para la democracia" y por eso ni siquiera podían tener una cédula de ciudadanía.

Fue en 1954, a través de la Asamblea Nacional Constituyente realizada bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, que se le otorgó la plena ciudadanía a las mujeres. Desde entonces tuvieron libertad para acceder a una cuenta bancaria, adquirir bienes a nombre propio, solicitar un préstamo y, lo más importante de todo, votar por sus gobernantes.

Pero el camino para llegar hasta ahí fue largo y difícil. Como lo explica Beatriz Vallejo, doctora en estudios políticos de la Universidad Externado, en su artículo ‘La conquista del voto femenino’, el camino para instaurar el sufragio de las mujeres en Colombia "fue complicado, lento y lleno de altibajos. La influencia que ejercía la Iglesia católica en la vida cotidiana de las mujeres desde la conquista, y aun entrado el siglo XX, impedía que estas se asumieran en un papel protagónico, que les permitiría ayudar a construir su propio entorno político”.

Este es el resumen de esa lucha por conquistar el voto femenino para conmemorar los 61 años de este logro que se hizo efectivo el primero de diciembre de 1957.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido