Alto contraste
Joven

¡No estás sola!

La desconfianza en las instituciones a veces evita que mujeres víctimas de maltrato, acoso o violencia sexual denuncien a sus agresores.

Redacción Canal Trece
08 Jul 2020 9:45 AM

Sabemos que a levantar la voz y denunciar no es tan fácil, por eso te presentamos algunas asociaciones y colectivos en tu ciudad que pueden prestar asesoría y atención psicosocial para mujeres víctimas de la violencia en Colombia. 

La pandemia de la violencia 

De acuerdo con un informe del Observatorio Colombiano de las Mujeres de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer se recibieron un total de 3951 llamadas entre el 25 de marzo y el 23 de abril del 2020, mientras que en el mismo periodo en 2019 fueron 1504. El 71% de las llamadas se concentran en Bogotá, Valle Del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Santander; y se registró un aumento del 300%  en La Guajira, Casanare, Chocó, Cesar y Sucre.

La violencia intrafamiliar fue denunciada 2971 veces, por otra parte, ls amenazas, los delitos sexuales y lesiones personales también aumentaron, sin embargo la cifra más alarmante es la de “hechos de emergencia”, que se llama así cuando la vida de la mujer se encuentra en peligro, la cual ha incrementado un 553%, pasando de 32 llamadas en el 2019 a 209 durante el aislamiento.

A su vez, las mujeres trans también han sufrido violencia y discriminación y, aunque no hay cifras consolidadas a nivel nacional, la Red Comunitaria Trans reveló que durante la implementación del Pico y Género en Bogotá, se registraron 20 casos de violencia y discriminación hacia personas trans en supermercados; otros dos casos de violencia policial a trabajadoras sexuales trans en el  y el caso de Nikol Villalobos, una mujer trans apuñalada el sur de la ciudad. 

También te puede interesar: ¡Paren, por favor, que nos está doliendo!

Fotos: Piqsels

Estas son organizaciones, colectivos y fundaciones a las que puedes acudir para obtener asesorías y atención psicosocial a mujeres víctimas de violencia de género: 

Bogotá

-Línea Púrpura en Bogotá: 018000112137, número gratuito desde teléfono fijo o celular. Whatsapp 3007551846.

-Línea Púrpura Distrital 018000112137, chat de Whatsapp 3007551846 o correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co. 

-Colombia Diversa -LGBTI

4831237

-Fundación Red Comunitaria Trans

350 8631507

Antioquia 

Medellín

-Línea 123 Mujer: 24/7 brindando atención a mujeres víctimas o en riesgo de violencia.

-Línea 122 Mujer: atención a mujeres víctimas o en riesgo de violencia.

-Apartadó

-Red Diversa - LGBTI

321 7182653

Valle del Cauca

-Cali 

-Hospital Universitario del Valle Evaristo García

320 8333582  o por correo consultoriorosahuv@gmail.com de 7:00 a.m. – 5:30 p.m.

-Subsecretaría de Equidad de Género- Casa Matria

denunciatuagresorickem@gmail.com

Buenaventura 

-Defensoría del Pueblo

Contacto en 3122977328 de 8: 00 a.m. a 6:00 p. m. o al correo asesoriaparavbg@gmail.com

-Fundación Desarrollo Sostenible del Pacífico Colombiano

Contacto: 3165413158 de 8:00 a.m – 12:00 y  2:00 p.m a 5:00 pm.

Neiva

Huila

-Severa Flor

310 4935499

También te puede interesar:La Ramona: siempre regia nunca inregia

Nariño 

Pasto

-Corporación 8 de marzo 

313 7108277

Sucre 

Corozal

-Asociación de mujeres valientes y amorosas

Contacto 3145836186

 Montes de María

-CoMstrupaz

3108911161

Boyacá

Sogamoso 

-Red Defemsoras

-3223698403 

Tunja

-Casa de la mujer UPTC 

7426277

-Red LGBTI de Boyacá

3203725770

redlgbtideboyaca@gmail.com

Caquetá 

-Colectivo León Zuleta- Zunga la perra Caqueteña Apoyo a comunidades LGBTI

3115682820

Magdalena

Santa Marta 

-Mujeres Seguras en Casa: (5)4382777  de 8:00 a.m. – 6:00 p.m. 

Atlántico 

Barranquilla

-Caribe afirmativo -LGBTI 

3855780 

Norte de Santander

Cúcuta

-Secretaría de la  Equidad de Género: 3507505351 o al correo sosmujer@alcaldiadecucuta.gov.co 

Putumayo 

Orito

-Orito Diverso -LGBTI

311 2321694

Santander

Bucaramanga

-Asomujeres Santander

3125854851

Correo asomujersantander@hotmail.com

Nariño

Tumaco

-Fundación Red de Mujeres Comunales y Comunitarias 

3148126633 o al correo fundaredmuco@gmail.com 

-Asopremar -Victimas de violencias y desplazamiento forzado.

Contacto: 3167490841

Meta

Villavicencio

-Veeduría Mujeres Libres de Violencias

Contacto en 3223803522 o al correo mujereslibresdeviolencia1257@gmail.com  

-Observatorio Popular de género 

mujereslibresdeviolencia1257@gmail.com

También te puede interesar: Líneas de denuncia contra el maltrato a las mujeres durante la cuarentena

Canal Trece es un espacio en el que puedes sentirte segura por eso queremos invitarte a escribirnos y compartirnos tu historia, si quieres de manera anónima. Cuidarnos y escucharnos entre todas teje lazos y resistencias. Estamos de tu lado.