Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¡Conviértete en embajador de los páramos colombianos!

En Colombia tenemos 37 páramos que concentran aproximadamente el 50% de los páramos en el mundo. Estos territorios son considerados ecosistemas estratégicos para el desarrollo de actividades económicas de más del 70% de la población colombiana. Según el Ministerio de Ambiente, se caracterizan además por su alta riqueza biótica y sociocultural, lo que ha suscitado un especial interés por su conservación y manejo sostenible.

De esta manera, por medio de una alianza entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad EAN, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Bavaria (a través de su marca de Agua Zalva), se abre la convocatoria donde 37 jóvenes entre los 18 y 28 años que tengan interés por el cuidado del medio ambiente, podrán ser seleccionados como los nuevos embajadores de los páramos del país.

A partir del lunes 28 de marzo y hasta el lunes 11 de abril de 2022, estará abierta la convocatoria para la segunda versión de Jóvenes por los Páramos, un proyecto que busca promover el liderazgo de jóvenes entre 18 y 28 años, que tengan un interés genuino por el cuidado de estos ecosistemas nacionales y quieran expandir sus conocimientos personales y profesionales en este frente.

 “En Bavaria tenemos un gran compromiso con la conservación de nuestros páramos, conscientes de su importancia para la seguridad hídrica de Colombia. Junto a nuestra marca Agua Zalva, venimos trabajando en diversas iniciativas que nos han permitido intervenir más de 8.500 hectáreas para la protección de estos ecosistemas estratégicos. Como parte de esto y por segundo año consecutivo, estaremos desarrollando este increíble proyecto, que busca impulsar a los nuevos 37 embajadores de los páramos a través de una experiencia formativa que contribuya a la protección de estos ecosistemas entre sus comunidades”, indicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

Jóvenes por los Páramos, nace en 2021 de la mano de la Consejería Presidencial para la Juventud – Colombia Joven, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Universidad EAN, entidades que desde ese momento se han convertido en grandes aliadas y pieza fundamental para el programa.

¡Conviértete en embajador de los páramos colombianos!Imagen cortesía de Dattis.

“Para nuestra entidad es muy importante esta alianza para la conservación de nuestros páramos y un llamado enérgico a la juventud colombiana a participar de esta convocatoria y sumarse a los esfuerzos para ser jóvenes embajadores por los páramos, parte de nuestra biodiversidad”, expresó Pedro Orlando Molano, director general de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Para este 2022, el programa otorgará como beneficio a los 37 embajadores seleccionados un curso impartido por la Universidad EAN y la participación en sesiones interactivas para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos en torno a estos ecosistemas. Así mismo, los jóvenes tendrán la posibilidad de competir por uno de los diez cupos para participar en un “bootcamp” que se llevará a cabo de manera presencial en la ciudad de Bogotá y en donde continuarán su proceso de formación, con la posibilidad de viajar a algún páramo de la región a realizar trabajo de campo con un equipo de expertos en este territorio.

¡Conviértete en embajador de los páramos colombianos!Imagen cortesía de Dattis. 

"Desde la Universidad, desde la academia, nos alegra apoyar proyectos como estos 'Jóvenes por los Páramos', donde demostramos que la sinergia entre el sector público, privado y la academia pueden generar grandes cambios en el país", expresó Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y quién lidera la conformación del comité académico para el proyecto. También, agrega la experta que "debemos proteger nuestros ecosistemas en todas partes, y que [esta] es una gran oportunidad para educar y potenciar el liderazgo de ustedes los jóvenes y de su círculo inmediato, de su familia, de sus comunidades, para que en un futuro se conviertan en un agente de cambio a través de la educación". 

Los jóvenes interesados en participar de la iniciativa que promueve la corresponsabilidad entre instituciones públicas, privadas y la comunidad, podrán revisar los términos y condiciones y hacer el registro en la página Web de Agua Zalva https://www.aguazalva.co/Registrarme

 

*La convocatoria estará abierta para todos los jóvenes colombianos entre los 18 y los 28 años que vivan en el territorio nacional desde el lunes 28 de marzo y hasta el 11 de abril a través de la página web de Agua Zalva: https://www.aguazalva.co/Registrarme


Te puede interesar:


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo. Síguenos en FacebookTikTokTwitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido