‘Aguas de estuario’, el Pacífico personal de Velia Vidal

En estas cartas, Velia Vidal relata sus andanzas desde que regresó al Chocó, al mar Pacífico, y se dedicó a la promoción de lectura y a la gestión cultural. Con elementos de su entorno, elabora metáforas que dan cuenta de su marea interna y de las tensiones entre el centro y la periferia. A través de su escritura, la autora construye una historia y una geografía personales.

Aguas de estuario (2020), Velia Vidal. Laguna Libros.


A mi destinatario,
por estar sencillamente ahí.

Medellín, mayo 25/2015

Ya sabes, soy justamente como el Pacífico. Tengo esa manía de estar en calma y de repente armar unas olas grandes y fuertes, que golpean y cambian al final el paisaje. Cosas que le pasan a la gente, los giros de la luna, o simplemente la vida, me han hecho tomar una decisión que a muchos les parece extraña, pero que para nosotros es casi obvia. Y quiero contártelo anticipadamente. 

A partir de la primera semana de julio, mi marido, mis gatas y yo ya no viviremos más en Medellín. Seremos habitantes de Bahía Solano. Nos vamos a vivir el sueño mientras lo hacemos.

Me gustaría contarte todo esto personalmente, poder ver tu rostro mientras te hablo, y que vieras el mío. Disfruto mucho escribirte, pero mirarte mientras te hablo es como leerte dos veces. 

Te contaré un poco más:

Hace un par de años decidimos que íbamos a volver. Y el año pasado hicimos un plan a cinco años. Veníamos trabajando en ese plan. Mi trabajo estaba muy bien, y decidimos además que mi marido buscaría un empleo, mientras seguía trabajando con el pescado que traíamos de Bahía Solano. 

A mi marido no le salió ningún trabajo y yo empecé a aburrirme en el mío. Luego pasó que a la mamá de Juana le detectaron cáncer en etapa avanzada, que Luis Miguel tuvo ese infarto, y yo me tomé eso como muy en serio y dije: no puedo estar donde esté aburrida, hay que hacer cosas todos los días para estar felices y tranquilos a la hora de partir, con lo que sea que nos dé tranquilidad. Entonces decidí renunciar. Y lo que seguía era buscar algo que me hiciera más feliz, o que me diera tranquilidad, porque con el tiempo he ido descubriendo que la felicidad es eso, poder sentirme tranquila, librarme de los pendientes en la vida, incluso de los sueños aplazados. 

A todo esto, lo sabes bien, se suma la insistencia de la endocrinóloga de bajarle al estrés, para ver si eso favorece mi tratamiento de la enfermedad de Graves. Mi marido me insinuó que no teníamos que esperar cinco años para irnos; podíamos ir construyendo todo mientras lo vivíamos. Y que las cosas básicas debían resolverse allá o acá. La ventaja sería que allá tendríamos el mar para calmarnos cada vez que las cosas se pusieran difíciles. Nos pusimos a hacer cuentas, a consultar cosas de nuestras obligaciones, y todo empezó a fluir. Eso nos pareció una buena señal, así que decidimos irnos.

Tenemos unos recursos para resolver las cosas de un par de meses, y estamos ahora evaluando distintos negocios para invertir y ponernos a trabajar. 

Básicamente el sueño ha contenido siempre: 

Vivir simple, estar cerca al mar, volver a estar cerca de mi abuela (ese es mío, pero mi marido me apoya porque sabe cuánto me importa), hacer una casa autosostenible, seguir consolidando la familia que tenemos, tener tiempo para leer y escribir, servir a nuestros vecinos (hay muchas formas de servir), tener una fuente de ingresos sólida que nos permita financiar esta vida con todo lo que incluye (como viajar siempre que sea necesario). 

Ahora puedes concluir las razones del cambio, si es por aspiración, por deseo. 

Me gustaría que nos tomáramos un café antes de irme. Por aquello de vernos y leer, además para darte un abrazo; al fin y al cabo, uno no se cambia de ciudad tan seguido y menos después de quince años viviendo en el mismo lugar. 

 

Besos,
Vel


Quibdó, octubre 4/2015

Hola,

Sé que han pasado meses sin escribirte. Quizás fue suficiente la breve conversación telefónica de septiembre, el día que te conté que estaba hospitalizada porque había adquirido una bacteria en el Litoral del San Juan. Me llamaste tan rápido que no estaba segura de si habías leído bien mi mensaje. Creo que luego te puse un mensaje para contarte que me dieron de alta y que me iba de nuevo, después de once días de hospitalización. Una visita de veinticuatro horas para volver a ver a mi esposo se convirtió en una estancia llena de antibióticos, porque los veinte años de vivir por fuera del Chocó me hicieron débil. 

En el tiempo que llevo acá, además de la bacteria que me tuvo hospitalizada, me dio chikungunya, me salieron hongos en la piel y paños en la cara. Como si tuviera poco con mi enfermedad de Graves y el cansancio, el desaliento y las taquicardias que me produce a veces. 

Debo contarte, a propósito de la enfermedad, que como respuesta a los exámenes del mes pasado que envié por correo, Olga, la endocrinóloga, me dijo «Por favor no vuelvas nunca más». 

La semana pasada estuve en Pizarro, puedes verlo en las fotografías. Queda justo donde el río Baudó desemboca en el Pacífico. Aquí completé mis tres meses de aventuras en el Chocó. Llegar allá es complejo, dos horas en carro de Quibdó a Istmina, casi tres horas de Istmina a Puerto Meluk por una carretera en pésimo estado y luego otras dos horas y media en lancha por el río Baudó. Recorrí parte del Alto San Juan, del Medio y el Bajo Baudó. Una parte del Chocó que no conocía. Fue fascinante reconocer nuevos paisajes de esta tierra tan mía pero que me falta tanto por conocer. El Río Baudó y sus aguas que me parecieron enigmáticas, la inmensidad de los manglares de Pizarro. También la soledad de las veredas que se han ido quedando solas por la presión de los grupos armados.

También fue doloroso, me encontré de frente con un caso de malos manejos con la comida de los niños. Tuve que sacar mi parte más fría, enfrentar la situación y empezar a remediarla. Apenas empiezo a encontrarme con la parte fea, dura, en esto de hacer una supervisión al Programa de Alimentación Escolar. Tengo mucho que aprender. De suerte estaba cerca del mar, con su fuerza. De suerte en ese mismo lugar conocí personas especiales, transparentes, luchadoras.

No te he contado bien cómo acabé haciendo esta labor, pero ahora no quiero hablarte de eso. 

 

Besos,
Velia

Te puede interesar: Andrea Mejía: rescatar bromelias del derrumbe


Bahía Solano, octubre 31/2015

Las labores de la supervisión del programa de alimentación me llevaron ahora a Juradó. Vine ayer, estoy en Bahía Solano. En Juradó conocí a Simón y a Jodier. 

Simón se pinta la media cara de rojo porque su mamá le enseñó que de esa manera se engañaba el diablo y entonces ya no lo podía asustar. Cuando grande Simón, que tiene nueve años, quiere ser soldado. A Simón le gusta la Jagua, pintura indígena en el cuerpo, a Jodier no. Jodier tiene ocho años y cuando sea grande quiere ser feliz. Jodier y Simón son primos, viven en Buenavista, una comunidad indígena a orillas del río Jampabadó, muy cerca de la frontera con Panamá. 

Jodier y Simón me entregaron la batea que me regalaron en su comunidad. Una batea que hizo un anciano y que durante muchos años les sirvió para preparar la chicha. Viajé con mi batea de regreso a la cabecera municipal de Juradó, luego más de dos horas en lancha hasta Bahía Solano, y ahora tendrá un espacio en mi casa. Una casa que aún no se construye, pero que ya tiene garantizado un lugar para las historias.

La conversación con Simón sobre la jagua me hizo pensar en mis demonios, y me pregunto por los tuyos también, porque todos tenemos nuestros demonios. Simón tiene la Jagua, ¿cómo espantaremos nosotros nuestros demonios? ¿Cómo espantas los tuyos? 


Quibdó, febrero 12/2016

Hay algo que llamo Ausencia de mar. Es una sensación particular, una secuencia de emociones únicas que me llegan cuando ha pasado mucho tiempo sin encontrarme con el mar. Tiene algo de ansiedad, y es tan corporal —lo percibo en la piel— que podría también hablar de escalofríos. Me hace sentir una nostalgia que me pone al borde de la tristeza aunque sean días alegres. Entonces cada poro mío me reclama, y puedo saber a ciencia cierta que lo que me hace falta es el mar. Vernos, tocarnos, el mar y yo. Así que cada vez que tengo esa sensación debo salir corriendo al sitio más cercano donde por fin nos toquemos. Por ausencia de mar he viajado a Capurganá, a Necoclí y, por supuesto, a Bahía Solano en algunas ocasiones. 

Hace mucho tiempo que no te escribía, no sé a ciencia cierta por qué, pero estoy acá porque empiezo a tener una sensación parecida a la ausencia de mar. En este caso sería como ausencia de ti. Intentaré ponerte al día con lo que ha pasado en este tiempo. 

Por los días que estuve en Juradó había decidido venirme a vivir a Quibdó. Cinco días después de esa última carta que te escribí, organicé las pocas cosas que tenía en Bahía y me vine a Quibdó. Alquilé un apartamento central, y mi esposo me envió ahora sí el trasteo desde Medellín. 

Ya traje a mis gatas, y ahora vivimos las tres, Mandarina, Sasha y yo, en esta ciudad caliente a orillas del Atrato. No tenía pensado regresar a esta ciudad, no me trae los mejores recuerdos de la infancia, pero muchas cosas han cambiado, no en Quibdó, sino en mí, entonces ahora la veo diferente. 

Hace cuatro días soy la nueva jefa de comunicaciones de la Cámara de Comercio del Chocó. Parece que me hubiese quitado los shorts y las chanclas y me hubiese encerrado en una oficina, pero no es así. Es una gran oportunidad que me permite ver más cerca la casa de los sueños junto al mar, mientras puedo servir a mi tierra. 

Mañana arranco un diplomado en promoción de lectura y, con él, mi proyecto Motete. Ya elegimos tres sectores de Quibdó donde empezaré a hacer los talleres.

La vida sigue siendo verde y azul. Desde diciembre no veo el mar, en parte porque vamos a ir a Brasil en agosto, a los Juegos Olímpicos, como lo soñamos hace años, entonces estamos sumando nuestros recursos a esta apuesta. Ya tenemos tiquetes y hospedaje. Vamos muy bien. Entonces aplacé un par de encuentros con el mar acá, para encontrarme con el de Río de Janeiro en agosto.

Me llamaron de Microempresas de Colombia para que les ayude en unos temas de comunicaciones. El lunes viene alguien de Medellín que es con quien suelo comunicarme. Te contaré qué pasa al fin. Me gusta mucho.

 

Te mando un abrazo,
Vel

Lee también: Letras afrocolombianas: cuatro fragmentos de literatura negra


Velia Vidal Romero es fundadora y directora de la Corporación Educativa y Cultural Motete, organización que le apuesta al cierre de brechas en el departamento del Chocó mediante la generación de encuentros en espacios culturales y educativos alrededor del arte, la lectura y la gastronomía. Motete organiza la Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó (FLECHO), que ha contado con la presencia de reconocidos autores nacionales y con la participación de más de diez mil visitantes en Quibdó, Bahía Solano e Istmina.

Fue becaria del Diplomado Pacífico en Escritura Creativa, del Instituto Caro y Cuervo y el Fondo Acción, en el que escribió el cuento infantil «Bajo el yarumo», que hace parte de la publicación Maletín de relatos pacíficos. En 2019 participó en el proyecto artístico 'Al otro lado del Istmo', de Magdalena Wallport y Elkin Calderón, en el marco del cual escribió un texto que se publicó en el libro 'Oír somos río'.

Esta semana, Laguna Libros publica su primer libro, 'Aguas de estuario', ganador de la beca para publicación de autoras afrocolombianas, negras raizales y/o palenqueras del Ministerio de Cultura. Encuéntralo haciendo clic aquí.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

Ir al contenido