Mujeres tenenses destacan por emprendimientos asociativos a base de café 

Por: Jeisson Chibuque 

La región del Tequendama y especialmente el municipio de Tena son reconocidos por la calidad y abundancia del café. Las condiciones climáticas de esta hermosa provincia rural son óptimas para su producción y es la actividad económica de gran parte de la población. Las mujeres son indispensables en la tradición y en Tena su empoderamiento, unidad y resiliencia está marcando un importante proceso. Un grupo de mujeres de la vereda Cátiva y otros sectores rurales unieron su experiencia y emprendimientos alrededor del café, consolidando una asociación que se impone como una propuesta económica potencial en Tena. 

Antes del periodo de pandemia, Flor Alba Ramírez, una apasionada por el campo dedicada a la siembra artesanal de diferentes cultivos, decidió convocar a otras mujeres con el propósito de apoyarse entre sí mismas para difundir los productos artesanales preparados a base de café. La alternativa comenzó con siete mujeres, pero el sorpresivo aislamiento prolongado y otros factores, dificultaron la permanencia de las socias; la iniciativa flaqueó en varios momentos. Sin embargo, este profundo anhelo de esta mujer emprendedora y trabajadora persistió y hoy son más de 10 mujeres las que conforman la asociación. 

Flor Alba sobrevivió a una cirugía a corazón abierto que le ordenó varios meses de reposo, aun así, halló la forma de seguir la dirección de esta propuesta que rescata la tradición ancestral del municipio y genera oportunidades económicas a las mujeres, que también sueñan con tener toda la indumentaria para la producción de café de forma masiva. Ellas se llevan el mérito por presentar aperitivos deliciosos derivados del café. Arequipe de Café, arroz con leche de café, el novedoso dulce de cereza de café acompañado con la cuajada y, por supuesto, su marca de café. Muchas de ellas son el brazo económico que sostiene sus familias. 

Cada una de ellas cuenta con pequeñas parcelas para cultivar café, pero la producción no solventa satisfactoriamente los ingresos que ellas necesitan. A través de la asociatividad lideran la transformación del fruto con el que consiguen mayor promoción. Las mujeres abren las puertas a otros productos autóctonos preparados con frutos de la región y seguir fortaleciendo el rol femenino en el campo. 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido