Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué comer en Semana Santa en Colombia?, tres platos típicos de nuestras regiones

Foto: Mojarra frita – Flickr – Fabien Girardin (CC BY 2.0)

Aquí te presentamos tres platos típicos que pueden preparar y comer esta Semana Santa en Colombia.

Una de las costumbres más arraigadas a nivel mundial en Semana Santa es la de no consumir carnes rojas. Colombia, el séptimo país del mundo con mayor población católica, no es la excepción.

Diferentes expertos han asegurado que no es cierto que la Iglesia Católica promueva la abstinencia de carne, sino la austeridad o reducción en las porciones de las comidas. Esto con el fin de que la sociedad se concientice del hambre que sufre otra parte de la población y se solidaricen con ellos.

Sin embargo, la costumbre está tan arraigada que durante esta época se incrementa hasta un 60% la demanda de pescados y mariscos. Los más buscados suelen ser el bagre, el róbalo, la mojarra y la corvina.

Mojarra frita o ahumada

Este pescado es una excelente opción para este viernes santo. Suele prepararse frito o ahumado y si le gusta la comida caribeña, puede acompañarlo con arroz con coco, ensalada de tomate y lechuga, y un par de patacones fritos.

Bagre, bocachico o cachama sudada

Otra buena opción para almorzar el viernes santo es el bagre, el bocachico o la cachama sudada. El bagre es uno de los más apetecidos en Semana Santa por lo que su valor aumenta considerablemente. La cachama se consume principalmente en Puerto Gaitán (Meta) y el bocachico en Córdoba. Cualquiera de los tres pescados se acompañan con papa, yuca y plátano chorreado, y ensalada.

Cazuela de mariscos

Langostinos, mejillones, camarones, salmón y bocachico son los principales ingredientes de la  cazuela de mariscos.Este plato es considerado exótico por sus ingredientes afrodisíacos y es otro de los favoritos en Semana Santa en Colombia.

También te puede interesar:

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!


¿Dónde puedo sintonizar Canal Trece en mi región? Conoce aquí nuestra cobertura y frecuencias de TV.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido