Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué es ABRIGUE?

Con esta idea se pretende beneficiar alrededor de 1.500 familias conformadas por afrodescendientes y población indígena ubicadas en zonas de frontera forestal y rural como Bahía Solano, Nuquí y Juradó en el departamento del Chocó; así mismo en Vistahermosa, Mesetas, Macarena, La Uribe en el sur del Meta y San José del Fragua, Paujil, Albania, Belén y Montañita en Caquetá.

Su objetivo es preparar a diferentes integrantes de Consejos Comunitarios y Asociaciones de pesca artesanal responsable, con el fin de fortalecer las diferentes comunidades locales, y las cadenas productivas.

De este modo se podrá obtener un mejor desempeño en cuanto la comercialización y adaptación al cambio climático y las especies derivadas de las cadenas de valor en zonas costeras y fronteras forestales de Colombia.

Te puede interesar: ¿Sabías que SIMA es una herramienta para cuidar los afluentes como el Río Magdalena?

“Queremos que Leticia, con el insumo importante de investigación científica del personal del Instituto Sinchi, se convierta en un líder de cero residuos y que se capitalice el material orgánico de nuestra Amazonía para generar soluciones al planeta y fomentar la bioeconomía”, afirmó el viceministro Nicolás Galarza.

Dicho programa es financiado por la Unión Europea en Colombia, así mismo ejecutado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), en alianza con el Minciencias, mientras el resto de aliados Cirad, la Agrosavia y la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, el cual tendrá una duración de 3 años.

 “Es una inversión total de aproximadamente $17,000 millones de pesos y tiene tres componentes básicos muy importantes; uno, el fortalecimiento de los procesos organizativos articulados a los sistemas productivos e investigación. El segundo tiene que ver con modelos de gobernanza para lograr autonomía en pro de la conservación y el conocimiento de los ecosistemas. Y el tercer componente está relacionado con desarrollar estrategias de bioeconomía en la cadena de coco, pesca y vainilla” ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres.

El acrónimo que identifica a ABRIGUE es Agroecología, Bioeconomía, Resiliencia, Innovación, Gobernanza y Unión Europea, quien es el principal cofinanciador en la iniciativa Development Smart Innovation through Research in Agriculture (DeSIRA) para poder contribuir con el sistema alimenticio de los países con ingresos medios y bajos.

Puedes seguir leyendo: 

¿Sabías que existe un programa carcelario que está comprometido con el medio ambiente?

Ratificación de Acuerdo de Escazú peligra

¿Qué busca la Ley de Comida Chatarra?


Ahora también puedes recibir notificaciones de la programación de Canal Trece.

Suscríbete y no te pierdas nuestros mejores contenidos, siguenos en nuestras redes sociales como:

@CanalTreceCo: FacebookTwitter e Instagram

para conectarte con la música, las regiones y la cultura.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido