Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cundinamarca: 4 rutas para descubrirla

Guatavita (Cundinamarca) / Foto: Julián Ossa – Canal Trece

El Parque Jaime Duque, el Salto de Tequendama, la Laguna de Guatavita o la Catedral de Sal de Zipaquirá son algunos de los sitios turísticos más reconocidos de Cundinamarca, pero el departamento tiene muchos otros sitios por conocer. También hay páramos y parques naturales, lugares cargados de historia y espacios para disfrutar de la cultura.

Por eso, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut) organizó cuatro rutas para que colombianos y extranjeros se animen a recorrer Cundinamarca. Ellas son la Ruta del Río, la Ruta del Dorado, la Ruta del Agua y la Ruta de Dulce y Aventura.

1. Ruta de Dulce y Aventura

Rafting, parapente o torrentismo. Los deportes de aventura en espacios naturales y culturales están dentro de los mayores atractivos de la Ruta de Dulce y Aventura, que atraviesa los municipios de Facatativá, El Rosal, San Francisco, La Vega, Nocaima, Vergara, Nimaima, Útica, Villeta, Guaduas y Puerto Salgar.

La comida también juega un papel fundamental en esta ruta, pues en varios de estos municipios se puede degustar la gastronomía de la región, que incluye los productos derivados de la caña de azúcar (panela, melcochas o postres), el chupa’o, el triveguno, el viudo de capaz, el brazo de reina, el cartucho de Guaduas y el roscón resobado.

Cundinamarca: 4 rutas para descubrirlaVilleta (Cundinamarca) / Foto: Mauricio Rodríguez – Gobernación Cundinamarca

2. Ruta del Dorado

Chía, Cajicá, Tocancipá, Gachancipá, Guatavita, Zipaquirá, Nemocón, Cogua, Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Fúquene, Susa, Simijaca, Cota, Tabio, Tenjo, Sesquilé y Suesca componen la Ruta del Dorado, lugares “cuna de riqueza y tradición”. Ahí se vive la mística, la tradición, la historia y la competitividad indígena que se refleja en su cultura y gastronomía.

[Lee también] Un festival para conocer Cundinamarca ‘A vuelo de cóndor’

Cundinamarca: 4 rutas para descubrirlaGuatavita (Cundinamarca) / Foto: Lala Ocampo – Canal Trece

3. Ruta del Agua

El balance perfecto entre la naturaleza y la historia. De eso se trata la Ruta del Agua, bautizada así porque en este este territorio se encuentra la más importante fuente hídrica del departamento, que abastece a Bogotá y genera el 25 por ciento de la energía hidroeléctrica del país.

El recorrido inicia en Guasca y continúa por Junín, Gachetá, Gama, Gachalá, La Calera, Ubalá, Medina, hasta llegar a Fómeque, y ahí se puede disfrutar de caminatas y cabalgatas por senderos que dejan ver importantes especies de flora y fauna, mientras se llega a los más significativos centros ceremoniales de la cultura Muisca.

Cundinamarca: 4 rutas para descubrirlaGuasca (Cundinamarca) / Foto: Destinosyplanes.com

4. Ruta del Río

Alrededor de los ríos Magdalena, Calandaima, Apulo, Sumapaz, entre otros, se estableció la Ruta del Río, que recorre los municipios de Soacha, Sibaté, Granada, Silvania, Fusagasugá, Nilo, Ricaurte, Girardot, Tocaima, Agua de Dios, Viotá, Apulo, Anapoima, El Colegio, La Mesa, Tena, San Antonio del Tequendama, Mosquera, Funza y Madrid.

Entre los atractivos de esta ruta están el Reinado Nacional del Turismo, los baños de lodo, las piscinas de la zona, los caminos reales del Tequendama (orígenes también de la Expedición Botánica) y el mejor café de la región.

Cundinamarca: 4 rutas para descubrirla Río Magdalena a la altura de Girardot Cundinamarca) / Foto: Lala Ocampo – Canal Trece


Descubre todo lo que tiene la página web de Canal Trece: Música, Región, Tecnología y Cultura.


 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido