Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Le preocupa a la gente la privacidad de sus datos en Facebook?

Imagen: tomada de Pexels.com

El escándalo por el robo de datos de 87 millones de cuentas para influenciar en campañas electorales fue considerado como algo grave. ¿Cuánto le importa a la gente? La respuesta es poco, o al menos así parece ser para tres cuartos de los usuarios de esta red social.

Las conclusiones las arroja una encuesta realizada por Reuters donde los resultados dejan sorpresa entre lo que se esperaba de las consecuencias de esta polémica y el posterior anuncio de varias personas de borrar sus perfiles de esta red social.

[Quizás también te interese]: Facebook: descubre si Cambridge Analytica también tomó tus datos.

De hecho, más del 75% de los usuarios afirmaron que ingresaban más a Facebook desde que se conoció el escándalo. Menos de un cuarto de los encuestados dijeron que se habían retirado de la aplicación o disminuido su uso desde que se conoció lo de Cambridge Analytica, por lo menos en Estados Unidos.

Conocer estos resultados hace pensar que el tema de Cambridge Analytica y la manipulación de datos con fines políticos no fue más que una crisis de imagen para Facebook, que incluso terminó favoreciendo a la misma plataforma.

Otro de los datos interesantes de la encuesta es que un 74% mencionó saber lo que pasó con Cambridge Analytica, mientras que por otro lado un 78% sostuvo conocer cómo proteger sus datos y privacidad en Facebook. ¿Fue entonces un tema político el llamado de Mark Zuckerberg al Congreso de los Estados Unidos y un suceso que la gente sintió como lejano?

[Quizás también te interese]: 'Está claro que no hicimos lo suficiente', Mark Zuckerberg sobre el caso Cambridge Analytica.

¿Cada día ingresas más o menos Facebook? Cuéntanos en los comentarios.

Ahora puedes recibir notificaciones de la programación de Canal Trece. Regístrate y no te pierdas nuestros mejores contenidos.

 

En LINK 2.0 sabemos que es necesario entender cómo, dónde y por qué interactuamos con la revolución digital, que va más allá de las redes sociales. Todos los domingos a las 10 p.m. #EnLaTV de Canal Trece.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido