Tres tendencias que revolucionan los pagos digitales en Colombia

El panorama de los pagos digitales en Colombia está en constante transformación. La inclusión financiera, impulsada por el desarrollo Fintech, ha colocado al país a la vanguardia de la región. Actualmente, más de 22,9 millones de billeteras digitales están en manos del 76% de los colombianos, lo que se suma al aumento de las transacciones electrónicas, que solo en el primer trimestre del año registraron ventas online por cerca de $14,4 billones.

A pesar de estas cifras positivas, aún hay desafíos por superar. Según el estudio «Ecosistemas de pagos digitales en América Latina y el Caribe» del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 30% de la población colombiana realiza pagos digitales, mientras que la misma proporción asegura no haber podido hacerlo por diversos motivos. Entre ellos, la desconfianza en las transacciones en línea, la preferencia por el efectivo y la falta de acceso a tecnología como smartphones o internet.

Para revertir este panorama, Simón Pinilla, cofundador de Fintech DRUO, señala tres tendencias que se imponen en el país y que buscan brindar a los usuarios bancarios más opciones para navegar en un mundo cada vez más digitalizado:

  1. Inmediatez: Las personas y empresas buscan soluciones de pago que faciliten su vida, reduciendo tiempos y costos por transacción. «El país avanza en la implementación de pagos inmediatos, impulsado por el Banco de la República, para mejorar la experiencia de los ciudadanos al realizar transacciones, permitiendo que estas ocurran en tiempo real», comenta Pinilla.
  2. Open Finance: El sistema financiero tradicional se abre paso a través del concepto de Open Finance o finanzas abiertas, que busca simplificar el intercambio de información de los usuarios bancarios. «Este modelo busca que las personas sean dueños de sus propios datos (información) y puedan autorizar su uso a terceros, de forma que sea más sencillo el acceso a productos y servicios dentro y fuera del mercado financiero», explica Pinilla.
  3. Nuevos iniciadores de pago: La investigación del BID evidencia obstáculos que frenan el fortalecimiento del sistema de pagos digitales en Colombia, con un 30% de usuarios que no han podido usar este tipo de soluciones. Según Pinilla, esto se debe a que el ecosistema financiero se diseñó con un enfoque hacia las tarjetas de crédito, a pesar de que las cifras muestran una gran brecha entre el uso de estos plásticos y otros servicios financieros.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido