Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Léeme y Leeré: “La medicina nos cura las heridas visibles, la literatura las invisibles”

Foto: 'Léeme y Leeré'

Y es que la circulación de los libros y su lectura dependen de un círculo sin salida similar al de ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?. Porque para leer se necesitan libros y hay lugares a los que prácticamente no llega ninguno, pero para que los libros vayan a esos lugares, ciertamente se necesitan lectores y así entre uno y otro, el problema se convierte cada vez en un asunto mucho más difícil de solucionar.

Por suerte, existen en todo el país personas que, bajo proyectos independientes, se han dado a la batalla de crear comunidades lectoras y acercar los libros a lugares donde no pensaríamos que sería posible.

En el departamento de Casanare, más exactamente en su capital, la ciudad de Yopal, se esconde un rincón dedicado especialmente a que los niños y los jóvenes encuentren en la lectura, respuesta a muchas de sus preguntas.

Léeme y Leeré: “La medicina nos cura las heridas visibles, la literatura las invisibles”Foto: 'Léeme y Leeré'

'Léeme y Leeré' es un proyecto que nació en el 2015 y que, con el paso de estos tres años, se ha fortalecido de manera increíble en un lugar en el que todos pensaron que la literatura no podía florecer.

¿Cómo sobrevive uno vendiéndole libros a un pueblo que solamente lee tres libros al año? Viviana Reyes, creadora y fundadora de esta librería, habló con nosotros sobre el alcance y el valor de proyectos como este.

¿Qué es Léeme y Leeré?
Viviana:
La premisa de esta librería, que nació siendo fundación, es la de creer que los libros pueden curar heridas. Creemos que “La medicina nos cura las heridas visibles, la literatura las invisibles” y por eso, para mí cada libro es un remedio literario. Pero además 'Léeme y Leeré' es también una especie de agencia de viajes y vamos por diferentes lugares llevando nuestras salas de lectura. Una agencia de viajes porque a través de los libros también existe la posibilidad de viajar a otros lugares del mundo.

Léeme y Leeré: “La medicina nos cura las heridas visibles, la literatura las invisibles”Foto: 'María Alejandra Villamizar Assaf – Canal Trece

Viviana estudió enfermería y gracias a su trabajo descubrió la biblioterapia lo que la llevó a arriesgarse y lanzarse a fundar su propia librería.

Viviana: Era un sueño y un proyecto que como casanareña tenía pendiente, un día decido jubilarme precozmente para dedicarme a 'Léeme y Leeré' pensando que era algo que le debía a Yopal a manera de retribución.

En un país como Colombia con índices de lectura tan bajitos ¿cómo recibe la gente un proyecto de literatura en un lugar como Yopal?
Viviana: La librería es ante todo un espacio dedicado puntualmente a la literatura infantil y juvenil, pero esto es una actividad quijotesca, apostarle a sostener un espacio independiente en una ciudad cuyo consumo cultural es muy bajo, y también muy enfocado a la literatura más comercial es muy, muy difícil.

Ha sido un reto total, pero muy gratificante, porque por ejemplo dentro de la agencia de viajes hay una librería que es gratuita, donde los niños pueden ir a leer con sus papás y son libros que están al alcance de todos. Abrir un libro es como abrir una puerta. He logrado acercar a las personas a que conozcan qué se lee en otras partes del mundo, que conozcan las editoriales iberoamericanas.

En la feria del libro de 2018 por primera vez se abre un espacio dedicado exclusivamente a lo independiente, libreros, editories, autores, distribuidores independientes. ¿Cómo ves el panorama de esto?
Viviana:
Este pabellón es la muestra de un trabajo fuerte de todos los independientes. La Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI, y la Red de Editoriales Independientes de Colombia, REIC, que han logrado grandes cosas como tener una voz dentro de la Cámara Colombiana del Libro y también frente al Ministerio de Cultura y eso significa tener voz frente a la producción de leyes que protegen y ayudan a que la cultura escrita no muera en Colombia.

Léeme y Leeré: “La medicina nos cura las heridas visibles, la literatura las invisibles”Foto: 'Léeme y Leeré'

La presencia de una librería como 'Léeme y Leeré' en una ciudad como Yopal ha recibido solamente buenos comentarios. Como éste, esos proyectos que acercan la literatura a comunidades que han sido olvidadas en lo que respecta a la visibilización de la cultura, se han convertido en fundamentales en la construcción también de identidad. Pero además, para Viviana, este proyecto no es solamente una semilla para fomentar la lectura sino que es también una forma de crear identidad de comunidad alrededor de los libros.

Léeme y Leeré: “La medicina nos cura las heridas visibles, la literatura las invisibles”Foto: 'Léeme y Leeré'

La fundación hace un trabajo adicional en otras regiones de Casanare que no son solamente Yopal, ¿cómo ha sido esto?
Viviana:
A través de las salas de lectura se han apadrinado cerca de 10 escuelas del área rural del departamento. Con sinergias con multinacionales hemos logrado donar salas para llevar libros a los niños y niñas de otras regiones de Casanare, hemos además recibido mucho apoyo de empresas nacionales a través de su área de responsabilidad social. En este momento nos estamos proyectando para llegar a tres municipios con nuevas salas de lectura, Paz de Ariporo, Pore y Maní.

Hablemos sobre la distribución de los libros ¿cómo ha sido esto en una ciudad lejos de las grandes ciudades colombianas?Viviana: Cuando alguien lidera un proyecto cultural tiene uno que acercarse a los centros de distribución y no esperar a que lleguen. En esa búsqueda de distribución las librerías y editoriales independientes han sido muy generosas. Desde el inicio de ‘Léeme y Leeré’ empecé a hacer un acercamiento porque siempre tuve claro que quería que se leyeran libros iberoamericanos pero seleccionados desde su lado artísticos y con contenidos de calidad. Y lo conseguí acercándome personalmente a las editoriales independientes; es gracias a ellas que proyectos como este existen, porque las personas que trabajan con las letras y con los libros son muy generosos y creen en la posibilidad de que surjan otros espacios en otros lugares del país en donde nadie más cree que sea posible surgir.

Para terminar, recomiendanos uno de los libros favoritos de Léeme y Leeré:

Tengo Miedo, Ivar Da CollFoto: Canal Lector

Un libro que creo que debería estar en todas las familias es ‘Tengo Miedo’ del bogotano Ivar Da Coll, un libro que nos muestra la problemática social de Colombia a través de un par de miedos. Logra llenar de esperanza y cura el miedo de cualquier persona, grande o pequeño.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido