La opinión de las entidades financieras frente a las criptomonedas

En LaBITconf2017 (Latin American Bitcoin & Blockchain Conferences) que se llevó a cabo los días 4 y 5 de diciembre de 2017 en la capital del país, se pusieron sobre la mesa distintos temas, entre ellos la mirada de los organismos colombianos sobre Bitcoin y Blockchain, no obstante, uno de los cuestionamientos más comunes giró alrededor de su legalidad.

En el debate participaron Nicolás Rodríguez director de transformación digital e inclusión financiera en Asobancaria, Gustavo Vega presidente de ACH Colombia y Ana Fernanda Maiguashca miembro de la junta directiva del Banco de la República.

¿El uso de las criptomonedas es legal o ilegal?

Entes reguladores como el Banco de la República afirmaron que la única moneda de curso obligatorio en el país es el peso, además agregaron que las criptomonedas no constituyen una moneda de curso ni divisas y que estas innovaciones no están contempladas dentro del ámbito del sistema financiero.

En el desarrollo de la conversación se aclaró que el uso de las criptomonedas no es una acción ilegal pero su manipulación corre bajo la responsabilidad de cada persona.

“Las personas que quieran participar, transar o invertir en las criptomonedas lo pueden hacer, es una actividad legal pero no existe un respaldo institucional, esto en colombiano quiere decir que si algún evento ocurriese, a llorar al mono de la pila”, agregó Maiguashca.

En cuanto a la opinión de Asobancaria otro de los organismos financieros, están de acuerdo con que el manejo de las criptomonedas no debe ser ilegal, pero aclaran que los bancos no tienen autorización para custodiar o intermediar con este tipo de instrumentos. “Quien lo haga debe asumir el riesgo”.

“Los bancos están interesados en entender cómo funciona la criptomoneda, definir si es una moneda o activo, ver los atributos y oportunidades. Pero es necesario investigar mejor”. Añadió Rodríguez.

Lo que dicen las entidades financieras sobre el bitcoin y otras criptomonedas.

¿Qué proyectos se tienen con la tecnología Blockchain?

Asobancaria nos compartió información acerca de los proyectos que se tienen pensados desde la entidad.

“El banco está trabajando para entender y aprender las potencialidades de uso que tiene la tecnología Blockchain, ya existen aplicaciones tecnológicas que tratamos de implementar y que acompañen su potencial”, añadió Rodríguez.

¿Contratos inteligentes? un término que aseguraron están por descubrir y por aprender, pero se recalcó que cualquier tecnología que llegue y sea implementada debe aportar al desarrollo y bienestar de la sociedad.

Por su parte Ana Fernanda aseguró que el Banco de la República se encuentra investigando, descubriendo y aprendiendo los posibles usos de la tecnología, pero aún están en este proceso.

Rodríguez mencionó que una de las expectativas que se plantea con la tecnología es entender cómo podría aportarles a nuevos modelos de negocio en otros sectores distintos al financiero. Añadiendo una nueva pregunta que surge en medio de la conversación:“¿Cómo funciona el derecho al olvido dentro de una estructura en la cual el sistema no permite borrar nada?”

La cadena de bloques no requiere intermediario. ¿Quizás es una competencia para las entidades financieras?

“La tecnología blockchain no necesita un intermediario, sin embargo, creo que sí se requiere porque por más que haya acuerdos debe haber alguien que orqueste las decisiones y los acuerdos que se hacen”, añadió Gustavo Vega.

Él además mencionó que efectivamente ellos cumplen su rol de mediador, pero creen fielmente en que la tecnología actual será reemplazada por la tecnología Blockchain, puesto que dará una mayor seguridad.

Además de aceptar que definitivamente es una competencia en cuanto a términos de intermediario, también lo ven como una oportunidad para apoyar distintas iniciativas que puedan surgir.

¿Qué regulaciones podrán aplicarse al uso de la tecnología?

Los participantes señalaron que no es conveniente regular el uso de la tecnología en este momento, en cambio, sí se deben organizar y aplicar ejercicios que nos guíen a entender el manejo de ésta. Las mesas de trabajo de las criptomonedas se crean para tener un grupo formal en el cual poner todas estas dudas.

El debate de una posible regulación a las criptomonedas por parte de las entidades financieras colombianas continua abierto, por ahora sabemos que no es una acción ilegal, no obstante, cada uno podrá elegir si decide incursionar en este nuevo sistema de divisas.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido