La ‘Gallina Tocaimuna’ es catalogada como la mejor de Cundinamarca

Por: Jeisson Chibuque

El municipio de Tocaima goza de importantes reconocimientos que lo hacen uno de los más sobresalientes en turismo dentro del departamento. Es conocido como la ciudad salud del país por su envidiable clima y los prodigiosos nacimientos de aguas y barros azufrados, aunque es mucho más popular por su plato típico, la gallina criolla. Este plato es preparado especialmente en la región cundiboyacense, pero, por un secreto particular, se considera que la de Tocaima es la mejor.

Para los tocaimunos no existe una receta o ingrediente secreto, de hecho, la preparación de la gallina es diferente en todos los casos, cada familia decide voluntariamente cómo preparar el guiso y el adobo; aun así, se puede decir que el éxito del plato radica en el tiempo de cocción. La gallina se sirve acompañada de yuca, papá, plátano y, desde luego, ají casero. Este medio de comercio es un orgullo y patrimonio cultural que los tocaimunos esperan que perdure por muchas décadas más.

La heredad de la cultura gallinera se ha transferido por generaciones desde hace cincuenta años, gracias a las madres campesinas. Esta tradición tuvo su nacimiento en la plaza principal del municipio donde por muchos años estuvo focalizado el comercio de la gallina criolla. En la actualidad, son más de veinte restaurantes y diez familias las que cuentan con diferentes puntos de venta en el municipio. Esta riqueza gastronómica es de las actividades económicas más importantes de la región.

En el año 2021 Expo Cundinamarca calificó como fuera de concurso a la gallina tocaimuna de María T, cocinera reconocida de uno de los piqueteaderos más populares del pueblo. Coloquialmente se dice que, “si vino a Tocaima y no comió gallina, realmente no estuvo Tocaima”.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

Ir al contenido