Los eSports más cerca de ser una disciplina deportiva.

Los eSports podrían considerarse un deporte o una disciplina que, en su forma actual, genera importantes ingresos económicos para el país.

Los eSports son eventos de videojuegos profesionales, organizados en ligas o campeonatos, en los que los participantes compiten en distintos tipos de videojuegos de estrategia, conducción, deportes, entre otros. En estos juegos se enfrentan humanos contra humanos cuyos resultados dependen completamente de sus habilidades y agilidad mental.

Actualmente en Colombia, los eSports no son considerados como un deporte, sino como una competición y entretenimiento, a pesar de ser un espectáculo que también genera una actividad económica importante para el país y que desde el punto de vista mental, psicológico y organizativo podrían considerarse como una disciplina deportiva.

Por tal motivo y teniendo en cuenta que el mundo ha evolucionado y que los eSports son una industria por explotar, generadora de oportunidades, conocimiento y empleo, desde el Congreso de la República se trabaja para que los juegos electrónicos sean considerados un deporte y hagan parte del Sistema Nacional del Deporte. La representante a la cámara Erika Sánchez, autora del proyecto que busca convertir los eSports en una categoría deportiva en Colombia, manifiesta que: «Nosotros identificamos en el ejercicio de conversar con la sociedad civil y con las familias, que los eSports más allá de ser en este momento categorizados en el mundo como una categoría deportiva, es una forma de poder sacar a los jóvenes de espacios como consumo de sustancias psicoactivas, espacios como las bandas criminales, el ocio, el mal uso del tiempo libre. Es la oportunidad de nosotros acompañarlos en el desarrollo de sus habilidades».

Los jugadores opinan

María Juliana Acosta, es una jugadora profesional, su experiencia la lleva a decir con total certeza que: «El mundo de los videojuegos es súper amplio y puede abrir oportunidades a los chicos», refiriéndose también a la importancia de prepararse a nivel físico y mental para las diferentes competencias en distintas modalidades.

Existen innumerables beneficios de esta actividad, pese a que en algunas ocasiones se ha confundido con una practica que genera adicción entre quienes se dedican a competiciones regladas, organizadas y estructuradas en distintos formatos.

Es de destacar que esta industria es una de la más fuertes porque no solamente deja más de 2 millones de dólares anuales de ganancias a los países que cuentan las regulaciones dentro de su legislatura, sino que permite intercambio de recursos de cooperación internacional, por lo tanto, de lograrse este objetivo en el país los beneficios son incalculables, teniendo en cuenta que el 60% de las personas interactúan con al menos un tipo de videojuegos.

La participación en competiciones de eSports requiere de organizaciones y de equipos que den cabida a los profesionales de los videojuegos. Como dato curioso en Colombia existen aproximadamente 20 millones de fanáticos de los videojuegos en todo el país.

En este momento, los campos de la tecnología y el deporte están sincronizados para diversificar la oferta tradicional de actividades y recreativas a las que tienen acceso niños, jóvenes y adultos. En este sentido, los eSports hacen parte de esas dinámicas de competición que en países como Corea del Sur, Francia, España y Estados Unidos son similares a la de los deportes tradicionales como el futbol, el tenis o las carreras automovilísticas.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

Ir al contenido