Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué esperar de las redes 5G y el Internet de las cosas?

Imagen: tomada de Pexels.com (CC0).

Internet de las cosas, las redes 5G, la computación en la nube, análisis de datos y la videovigilancia son algunas de las tecnologías que tendrán las ciudades del futuro para anticipar y prepara una reacción prudente ante las amenazas de la naturaleza y garantizar la conexión entre las entidades que deben atender el evento de manera inmediata.

En un principio, el futuro de la construcción de las ciudades inteligentes pasaría por el uso la computación en la nube y del Internet de las cosas para la prevención de riesgos como terremotos, tormentas o inundaciones. Así es la visión que está planteando Juan Pablo Rincón, vicepresidente para Huawei, en la presente edición de ANDICOM 2018.

Un caso de aplicación serían las redes 5G que permiten un tiempo de espera de entre la emisión de la señal y su recepción en menos de 0,01 segundos de diferencia, un tiempo menor de espera que podrían aprovechar las cámaras y los dispositivos de alerta de las entidades de emergencia.

Redes 5G en el manejo de emergencias naturalesImagen: tomada de Pexels.com (CC0).

Sin embargo, no toda la apuesta debe estar en la tecnología. Las personas ubicadas en los diferentes puntos de control deberán estar en capacidad de tomas decisiones de forma inmediata.

“El propósito de la tecnología aplicada a las ciudades inteligentes debe ser garantizar una mejor calidad de vida de los ciudadanos; en este caso, se trata de la posibilidad de salvar millones de vidas gracias a la posibilidad de garantizar la acción inmediata de las autoridades respectivas”, menciona Juan Pablo Rincón.

Manejar el río de información proveniente de sensores ubicados en lugares estratégicos de la ciudad como parques, vías principales y hospitales les permitirá a los organismos conocer el número de personas evacuadas, el estado de las edificaciones y las vías de transporte y conocer el riesgo para los habitantes.

Redes 5G HuaweiImagen: tomada de Pexels.com (CC0).

En este punto es donde las ciudades que manejen buenas prácticas con el Big Data tendrán una ventaja a la hora a analizar la gran cantidad de información que puede surgir durante una emergencia.

Poco a poco la tecnología irá tomando un papel fundamental en la construcción de las nuevas ciudades y en el manejo de que los desastres naturales puedan causar sobre ellas.


Activa las notificaciones y mantente al tanto de los mejores contenidos de Canal Trece.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido