Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Las mejores novelas colombianas según el Premio Nacional de Novela

Dicen por ahí que uno de los mejores remedios para sanar heridas es la escritura, que escribir es un medio para la catarsis y para exorcizar viejos dolores emocionales. Es posible que no haya un lugar en donde esto se haga más evidente que en los cinco libros finalistas del Premio Nacional de Novela de 2018, cinco libros que pretenden sanar heridas personales que son al tiempo heridas de un país entero.

Dos vallecaucanos, dos cartageneros y un paisa lograron convencer con sus novelas al jurado del Premio de Novela del Ministerio de Cultura que entre 78 participantes seleccionó a Pilar Quintana, con ‘La Perra’, Antonio García Ángel, con ‘Declive’, Gilmer Mesa Sepúlveda con ‘La Cuadra’, a Roberto Burgos Cantor con ‘Ver lo que veo’ y a Orlando Echeverri Benedetti con ‘Criacuervo’.

El ganador, que se llevará 60 millones de pesos además de la visibilización a nivel nacional e internacional de su obra, será anunciado el próximo 26 de julio. Mientras tanto, vale la pena conocerlos y leerlos a todos, así que acá están las cinco novelas más importantes de la literatura colombiana para este 2018:

‘La Cuadra’ de Gilmer Mesa

Seguro que si has estado por acá antes ya has escuchado o leído sobre esta novela. Gilmer Mesa nació en Aranjuez en la ciudad de Medellín un lugar que en los años 80 fue fuertemente agobiado por el narcotráfico y que es además el mismo lugar en donde nació AlcolirykoZ. Esta novela es la mirada de ese entorno desde la perspectiva de un grupo de niños y jóvenes que no tenían otra alternativa que la violencia. Un libro desgarrador sobre la pérdida y el dolor de la guerra y el conflicto colombiano.

La Cuadra - Gilmer MesaFoto: Árbol de Letras

[Te puede interesar] Reseña de Árbol de Letras del libro 'La Cuadra'

‘La Perra’ de Pilar Quintana

En el pacífico colombiano, una mujer llamada Damaris teje una relación de profunda intensidad con su perra Chirli, una relación que es reflejo de un contexto duro de pobreza, aislamiento y olvido. Otro libro difícil de leer por la realidad que hace visible.

La Perra - Pilar QuintanaFoto: Árbol de Letras

‘Criacuervo’ de Orlando Echeverrí

Publicada por Angosta, la editorial de Héctor Abad Faciolince, esta novela se desarrolla en el desierto de la Guajira en donde dos hermanos que a pesar de los lazos de sangre parecen más unidos por la abrumadora fuerza de la derrota.

Criacuervo - Orlando Echeverri Foto: Twitter Angosta Editorial

‘Declive’ de Antonio García

Este vallecaucano escribe esta novela desarrollada en el contexto de la fría ciudad de Bogotá. Con un personaje nada extraordinario es inevitable pensar en ‘La Metamorfosis’ de Kafka con las primeras dos páginas de ‘Declive’. Considerada por expertos como la mejor novela del 2016.

Declive - Antonio GarcíaFoto: Casa del Libro

‘Ver lo que veo’ de Roberto Burgos

El nombre mismo de este libro sirve para describir de que se trata, un grupo de hombres y mujeres desposeídos incluso de su propia tierra, describen lo que es la vida en un país que les niega los derechos mínimos y en el que no logran pertenecer más que a sus miedos y recuerdos.

Ver lo que veo - Roberto Burgos

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido