Emprendedores nacionales tendrán la oportunidad de crecer en el MIT Global Startup Workshop 2019

El MIT Global Startup Workshop (MIT GSW) es una conferencia ideada por personal del Instituto Tecnológico de Massachussetts que se celebra desde hace varios años con el  fin de reunir y conectar a empresarios, estudiantes y a todos los interesados en el mundo empresarial, a través de una serie de talleres personalizados, paneles, charlas y reuniones personalizadas con inversionistas internacionales, donde se comparten las prácticas que han permitido a cientos de proyectos consolidarse a partir de la experiencia MIT.

Para cada edición el GSW se encarga de la organización guardando una estrecha colaboración con socios de un país diferente, adaptando los contenidos a las necesidades culturales locales del ecosistema de startups de una región específica. Para este 2019, la ciudad elegida fue Bogotá, siendo la Cámara de Comercio la anfitriona de uno de los eventos más importantes en la escena mundial cuando se habla de emprendimiento.

“Estamos comprometidos con el apoyo para lograr empresas sostenibles que contribuyan a la prosperidad de Bogotá y la Región. Por eso, postulamos a Bogotá para la realización del evento en nuestra ciudad con el fin de dinamizar el ecosistema del emprendimiento, conectar a los actores e intercambiar conocimiento”, ha afirmado en un comunicado de prensa Mónica Greiff, presidente de la CCB.

El evento no solo representa una gran oportunidad para los que están en aras de iniciar un negocio sino también la oportunidad de participar en un concurso de emprendimiento que propone dos categorías: Plan de Negocio y Gran Reto, cuyos incentivos son los accesos a mentorías con expertos de MIT y con inversionistas internacionales.

¿Quiénes vienen?

Entre los invitados internacionales que confirmaron su asistencia están Adriana Noreña, la vicepresidente de Google para Latinoamérica; Danielle Wood, profesora de MIT Media Lab y directora del MIT Space Enabled Research Group; Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá; Richard Lester, miembro asociado del Instituto de Tecnología de Massachusetts; y 40 conferencistas expertos que trabajarán desde una agenda temática que busca aprovechar las situaciones del entorno y la tecnología para abordar los desafíos de desarrollo enfocados al fortalecimiento de la industria. Pues se espera que Colombia se convierta en el Hub de Emprendimiento de América Latina.

También te puede interesar: 

Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete

Putumayo, Caquetá, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Guaviare, Casanare y Meta, llevamos las regiones en nuestros contenidos. Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTwitter e Instagram.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido