El bunde, el currulao, la chirimía, el tamborito, el abozao, el patacoré, la juga, los arrullos… todos estos son ritmos se pueden encontrar en el Pacífico colombiano. Cada uno de ellos tiene su historia, su tradición y ha trascendido poco a poco fronteras, llegando con fuerza a las grandes ciudades del país.
Actualmente, oímos cada vez más a artistas como Nidia Góngora y como Alexis Play, que han logrado que su música saliera de Timbiquí o Quibdó, llegando a sonar en festivales, conciertos y discotecas de todo el país gracias a un fuerte interés por recuperar las tradiciones musicales y darles un nuevo toque hoy en día.
De hecho, aprovechando también que por estos días empezó el Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez, estos ritmos ancestrales retoman su relevancia y evidencian también la gran variedad de culturas en esta región.
Con un objetivo similar de visibilizar la cultura del Pacífico, se creó un sello musical que pretende acompañar y representar a los artistas de esta región, llamado Discos Pacífico.
Hablamos con su director, Diego Gómez, sobre por qué es necesario tener estos espacios para fomentar la cultura de las regiones que han sido perjudicadas por la violencia y las economías ilícitas. En este sello hacen parte agrupaciones como Bejuco, Agrupación Changó, Semblanzas del Río Guapi, Ruca y el Quinde de Barbacoas, Afroleyet, Zoomusic, Verito Asprilla y MA Studio, quienes han tenido también colaboraciones con artistas urbanos o de electrnonica de todo el país.
¿Cómo nace Discos Pacífico?
Discos Pacífico nace de la alianza entre Llorona Records, que es otro sello independiente del cual soy fundador y director artístico y que lleva trabajando más de 15 años en Colombia, y el proyecto Territorios de oportunidad de USAID. A partir de la experiencia de Llorona trabajando con músicas alrededor de Colombia, músicas tradicionales, músicas campesinas y también con diferentes corrientes con sonidos locales para buscar audiencias más grandes, Territorios de oportunidad se acerca a nosotros y nos pide presentar un proyecto y es lo que dio vida a lo que hoy es Discos Pácifico.
Este es un proyecto que busca poner un equipo de profesionales de la industria musical independiente de Colombia al servicio de las mejores agrupaciones del Pacífico colombiano. Discos Pacífico es un proyecto que busca conectar esta región con nuevas audiencias, con nuevas posibilidades que existen hoy dentro de la dinámica de lo que es la industria de la música, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Por qué USAID se interesó en esta región?
Esto responde un poco a la visión de Territorios de oportunidad de desarrollar economías alternativas en lugares que han sufrido históricamente el impacto de economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y la tala ilícita de bosques.
El proyecto entonces tiene una visión de encontrar en la música un eje de desarrollo local que trasciende ese poder local de las comunidades del Pacífico y así contarle esta historia al mundo. Esto se traduce en que los artistas puedan tener más ingresos, oportunidades y más actividad en el oficio de hacer música.
¿Cuáles han sido los logros con los artistas más allá de visibilizarlos?
El sello se ve como una marca donde todos trabajamos como una familia. Trabajamos con entidades que están en Guapi, en Timbiquí, en Tumaco, con fundaciones que tienen trayectoria cultural alrededor no solo de la música tradicional, sino también de toda la música urbana que se está haciendo en el territorio. Lo que nosotros hacemos es que ponemos también lo que sabemos hacer, buscando abrir más puertas y conectar cada vez más audiencias y nuevos públicos tanto a nivel nacional como internacional, porque estamos convencidos de que la escena musical más fuerte que tiene Colombia está en el Pacífico colombiano.
Allá se encuentran las historias más interesantes, las historias que todavía tienen que contarse. Musicalmente es de verdad un lugar con una diversidad inmensa desde la música que está ligada a lo espiritual, a lo que son las comunidades en territorio, a la vida diaria, a la gente y eso hace que sean historias muy hermosas de contar. Nosotros estamos invitando a que la gente descubra el Pacífico colombiano a través del catálogo del sello y a través de todo lo que pasa a través del sello. Además de ser un sello musical que ayuda a los artistas a grabar sus canciones, ¿qué más hacen con los artistas en territorio?
Nosotros trabajamos en un formato reciente de residencias creativas con los artistas en donde todos aprendemos, crecemos juntos, hacemos las estrategias juntos y pensamos el devenir y lo que será Discos Pacífico juntos. Hemos construido una familia que en últimas para mí representa un ejemplo de diálogo de país y encuentro de personas que, desde lugares muy distintos, habilidades muy distintas y oficios muy distintos, están aportando a que la escena del Pacífico que ya está por estallar termine de convertirse en un fenómeno que se está tomando el mundo.
¿Cómo hacen los artistas para pertenecer a un sello como Discos Pacífico?
Es un trabajo que combina varias formas de acercarnos. Nosotros tenemos un radar prendido que funciona en los sonares del Petronio, los festivales locales, las fiestas de Guapi… pero también hemos tenido unos procesos de convocatoria en donde se abren ventanas para que los artistas puedan aplicar. Obviamente que el único criterio de nosotros escoger un artista es que sea un proceso serio, que tenga de verdad un sonido único, técnico y sobresaliente dentro del gran abanico que es las diferentes músicas del Pacífico, que es de un nivel impresionante.
También nos interesa que sean grupos que entiendan la dinámica del trabajo colectivo, de hacer parte de algo que es más grande que la misma agrupación y algo que sentimos que el sello se está convirtiendo en un movimiento de la escena para crecer juntos.
¿Cómo es la relación de esta música ancestral que se está modernizando con el tiempo con el público joven y las grandes ciudades?
A mi me impresiona mucho porque cada vez, cada una de las organizaciones con las que trabajamos como la Fundación Changó, la Fundación Semblanzas del Río Guapi, la Fundación Bejuco son entidades que son la cara del proceso. Tienen semilleros, procesos de formación, de transmisión de saberes, donde siempre hay nuevas generaciones generando ese sonido pero tambien con la inquietud de ver cómo se innova y cómo se pueden conectar con movimientos desde lo global.
Muchas gracias, Diego.
Para ver el catálogo del sello Discos Pacífico, haz clic aquí.
Te puede interesar:
Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo. Síguenos en Facebook
, TikTok
, Twitter e
Instagram
para conectarte con la música, las regiones y la cultura.