🥇🏆Hoy la fiesta es para las mujeres, ya que el 23 de mayo se estableció para ellas esta celebración por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) en 2015. En esta fecha destacamos el trabajo y la perseverancia de las niñas y mujeres que dedican su vida al fútbol, al cuerpo técnico, al arbitraje y todas las colaboradoras del fútbol femenino en Colombia.
🏟️ Dicen que el fútbol femenino comenzó alrededor de 1960, en 1968 se crea la Liga de Bogotá; pero solo hasta la década del 90 la Federación Colombiana de Fútbol, a través de la Difutbol, organiza el primer torneo nacional. De ahí en adelante lo demás es historia, hoy hay varias Selecciones Colombia y una Liga a nivel nacional donde juegan profesionalmente, tenemos:
- La Selección Mayor: representa a Colombia en torneos internacionales como la Copa Mundial Femenina de la FIFA y la Copa América Femenina de la CONMEBOL.
- La Selección Sub-20: participa en el Campeonato Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA, donde Colombia fue anfitriona en 2024. Ha participado en los mundiales de 2.010 y 2.022.
- La Selección Sub-17: ha clasificado a 5 mundiales y fue subcampeona en 2022.
- La Selección de Fútbol Sala: representa a Colombia en competencias de fútbol sala.
- La Selección de Fútbol Playa: participa en torneos de fútbol playa.
- La Liga BetPlay hoy cuenta con la participación de 422 jugadoras inscritas y la participación de 16 clubes
🌟 Y en el palmarés más alto se encuentran Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Catalina Usme, Leicy Santos, Yoreli Rincón, Manuela Vanegas, Natalia Gaitán, entre otras; algunas hasta juegan en las grandes ligas internacionales como el Chelsea y el Real Madrid.
⚽ Son cariñosamente llamadas por todos “Las Chicas Superpoderosas” y se han ganado el respeto a pulso consagrándose con fuerza, inteligencia y mucha disciplina. Demostrando que el fútbol también es un deporte de mujeres, donde brillan con luz propia.
#FutbolFemenino #ChicasSuperpoderosas #Deporte Femenino #SeleccionColombiaFemenina