Alto contraste
Tecnología

¿Cómo evitar ser víctima del grooming?

Cada día más menores de edad son engañados por personas que simulan ser nuevos amigos en redes sociales con el fin de abusar de ellos sexualmente de ellos. Acá unas pautas para evitar caer en la trampa.

Redacción Canal Trece
05 Nov 2019 6:00 AM

Imagen: tomada de Pexels.com (CC0).

El grooming es una práctica donde un adulto se hace pasar por otra persona, como un famoso o un menor de 18 años, para conversar con niños o jóvenes para acosarlos sexualmente. Mediante las redes sociales se gana la confianza de forma virtual y fortalece una supuesta amistad.

Cuando los menores de edad intercambian historias bajan muy fácilmente las medidas preventivas: no les da vergüenza hablar de ciertos temas, enviar fotografías o mostrarse a través de una cámara web.

Los abusadores conocen ese comportamiento y lo aprovechan para inducir temáticas sexuales en sus conversaciones para intercambiar imágenes eróticas y hacer invitaciones para un encuentro físico.

¿Qué pueden hacer los niños y jóvenes para evitar caer víctima de estos abusadores antes de que sea demasiado tarde? Acá va un listado de consejos.

  • Evita usar el año de nacimiento en los nombres que uses en redes sociales o tu email como ‘jorde2001@gmail.com.ms’. Este dato ayuda a que los acosadores conozcan la edad de su posible víctima.
  • No navegues en sitios web con contenidos poco adecuados para niños y niñas.
  • No aceptes contactos en redes sociales que no conozcas personalmente, en especial cuando mencionen propuestas incómodas o inicien conversaciones inapropiadas.
  • Nunca envíes fotos o videos en las que te muestres sin ropa o que se puedan prestar para malentendidos. Los acosadores usan este material como chantaje.
  • Procura no revelar información personal o de tu familia en tus chats. Ten en cuenta que revelar a qué se dedican tus padres o en qué barrio vives puede sobrepasar los límites de tu privacidad.
  • Si acabas de iniciar una amistad virtual coméntalo a tus padres o familia, nunca acudas a una cita solo o sola. Pide la compañía de un adulto en estos casos.
  • Confía en su padres, familiares o profesores. Si una situación te hace sentir incomoda en internet hazlo saber a ellos. No debes tener miedo de solicitar ayuda.
  • Guarda todo tipo de información que pueda servir de evidencia: pantallazos, mensajes de WhatsApp, correo, entre otros.
  • Desconfía de las apariencias, en internet es muy fácil disfrazarse y decir mentiras.

*Con información de En TIC Confío.


Es importante que conozcamos los riesgos de la Ciberdependencia y cómo evitar el uso compulsivo de nuevas tecnologías e internet. Tomemos el #PoderDigital y ayudemos a prevenir estas conductas. #EnTICconfío