Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

‘De mar y río’: el álbum de Canalón de Timbiquí que todo colombiano debería conocer

Foto: Manuela Uribe.

“Soy de esta tierra, yo soy del río,
yo soy del mar, donde el agua viene y va”

 

‘De mar y río’ - Canalón de Timbiquí.

Canalón de Timbiquí es una institución. Desde su nacimiento han logrado salvaguardar los sonidos más genuinos del Pacífico sur colombiano. Con la publicación de su primer álbum 'Déjame Subí’ en 2004 se convirtieron en la punta de lanza de una región ávida por mostrar todo su misticismo sonoro. La realidad de la música:

Hoy, con varias décadas a cuestas y distintas generaciones de artistas reunidas, esta institución ha dado a luz uno de sus álbumes más ambiciosos y contundentes que, a manera de agradecimiento con su tierra, bautizaron 'De mar y río'. 

‘De mar y río’: el álbum de Canalón de Timbiquí que todo colombiano debería conocerFoto: Manuela Uribe.

“Con Nidia Góngora (la voz líder de Canalón de Timbiquí) siempre tuvimos una idea clara de lo que queríamos con el disco: reunir a tres generaciones de músicos timbiquireños para hacer un disco único que recogiera más de 15 años de trabajo del grupo”, nos cuenta Diego Gómez, el productor detrás de este álbum, perteneciente a Llorona Records.

En esos 15 años de trabajo, Canalón de Timbiquí ha logrado llevar la música de ese municipio, a veces olvidado por su propio país, a escenarios del mundo donde el Pacífico resulta extraño, encantador e hipnótico.

‘De mar y río’: el álbum de Canalón de Timbiquí que todo colombiano debería conocerFoto: Manuela Uribe.

Todo esto con un objetivo claro: “El reconocimiento a los maestros guardianes de la tradición y la necesidad de incubar un futuro para su música motivando a las nuevas generaciones a cuidar algo tan delicado”, asegura Gómez.

Con ese norte establecido, se pusieron a la tarea de escoger el equipo indicado para un trabajo que tomó alrededor de dos años en materializarse y que dio con “el disco que nos soñábamos, el disco que Nidia y Canalón le quieren regalar a su tradición y que levante, por medio del poder de la música, la voz de todo lo que está pasando en un territorio tan importante y en un momento tan coyuntural”, afirma Gómez.

Dentro de ese equipo definitivo figuran nombres como Olivia Bonilla —madre de Nidia Góngora—, Emeterio Balanta, Modesta Torres y Ninfa Ocoró, todos herederos clave del Cauca colombiano.

Y aunque el proceso tomó dos años, la pre-producción del álbum fue corta: se encontraron en Cali, específicamente en Ciudad Córdoba, donde queda la casa de Olivia, lugar en el que ensaya regularmente el grupo.

‘De mar y río’: el álbum de Canalón de Timbiquí que todo colombiano debería conocerFoto: Manuela Uribe.

Ahí revisaron el repertorio definitivo y decidieron que el álbum se grabaría en bloque, es decir que los 14 músicos involucrados tocarían al mismo tiempo, como si estuvieran dando un concierto, para grabar cada una de las canciones: algo que el ensamble nunca había hecho antes.

Con eso resuelto, viajaron a Bogotá para grabar en Audiovisión, algo que lograron gracias a una alianza fraguada con Fondo Acción. “La decisión de Audiovisión fue difícil, los mayores que vienen de Timbiquí sufren mucho con el frío, sin embargo, yo insistí mucho porque es un espacio amplio con las mejores condiciones acústicas y técnicas posibles; además de tener el mejor equipo de ingenieros para trabajar”, asegura Gómez.

‘De mar y río’: el álbum de Canalón de Timbiquí que todo colombiano debería conocerFoto: Manuela Uribe.

El disco se grabó en una semana, evidenciando que ya todo estaba claro en las mentes creativas de Nidia y Diego: solo hacía falta meterse de lleno al estudio. Durante esos días, Julián Gallo, el ingeniero Stefano Pizzaia y Wilson Viveros también le metieron el diente a la producción del disco.

La mezcla se hizo en los estudios de Llorona Records y las manos de Frank Merritt en los estudios londinenses de Carvery Cuts le dieron la estocada final al LP con una masterización impecable.

“El reto más grande es lograr un buen ambiente en el estudio, acercarse a músicos de diferentes edades y que vienen de contextos rurales”, dice Gómez, quien agradece y valora la participación de Wilson Viveros en la creación de este periplo sonoro porque “es una leyenda, tal vez una de las personas que más conoce la música del Pacífico: es una autoridad que inspira mucho respeto”.

Desde el pasado viernes 12 de abril los dos años de trabajo y dedicación depositados en 'De mar y río' están disponibles en todas las plataformas de streaming, en CD, y mejor aún, en una edición limitada de vinilo doble donde la marimba, los cununos, los bombos y el guasá resuenan hasta el alma.

‘De mar y río’: el álbum de Canalón de Timbiquí que todo colombiano debería conocerFoto: Manuela Uribe.

Este álbum es una parada obligatoria para todos los oídos curiosos que buscan entender las raíces del Pacífico y que quieran recorrer Timbiquí entre canciones. Vale la pena escucharlo una y otra vez, para entender cada uno de los detalles y sumergirse por completo en esta experiencia revitalizadora donde la tradición sonora del Pacífico se vuelve más vigente y necesaria que nunca.


¿Eres artista independiente y quieres dar a conocer tu musica? Escríbenos a musica@canaltrece.com.co #Resonantes

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido