Alto contraste
Cultura

¿Quién era Agnès Varda?, algunas frases para conocerla

La que es considerada como la "abuela del cine francés" y de la nueva Ola, falleció hoy a los 90 años. En el mes de febrero presentó en el festival de Cine de Berlín, su última película que ha modo de testamento y sin saberlo hace un recorrido por su historia cinematográfica: ‘Varda por Agnès’.

Lala Ocampo
29 Mar 2019 10:46 AM

Foto portada: next.liberation.fr

Debido a un cáncer de mama que padecía ya desde hace algún tiempo, la directora de cine francés Agnès Varda, considerada una de las pioneras del feminismo en Francia, falleció en la madrugada del viernes 28 de marzo en su casa.

Agnes Varda cineasta francesa y feministaFoto: indiwire.com

En Francia, en el escenario crudo y difícil de la posguerra, surgió la Nueva Ola Francesa, una corriente cinematográfica que abogaba por contar historias desde la realidad, historias que permitieran narrar la cotidianidad y en donde los lazos con la ficción necesariamente se unían. Una mujer destacó dentro de ese grupo de hombres cineastas que le dieron vida a Nueva Ola Francesa y a la Revista Cahiers du Cinéma; una mujer que ha sido considerada la abuela del cine francés y que hoy, a sus noventa años, ha partido: Agnès Varda.

Inspirada en la estética del cine negro nortemaericano, las películas de Varda y de la ola francesa, recurrieron a las historias que sucedían en las calles y en la intimidad de la cotidianidad para contar su propia idea de la vida. El cine se convirtió, en Agnès Varda, en herramienta para hacer visible lo invisible, para darle cara y voz a quienes hacían parte de la realidad pero que no se veían a través de los medios tradicionales.

Para conocerla y recordarla hacemos una compilación de algunas de sus frases más poderosas, mencionadas en algunas de tantas entrevistas que dio:

  • “No soy una leyenda, estoy viva”
  • "El prototipo de maniquí continúa. Tengo la impresión de que no hemos avanzado tanto. Las portadas de las revistas siguen llenas de mujeres cosificadas. Siempre será un asunto de ricos contra pobres, de capital contra trabajo"
  • "Mi preocupación es encontrar formas divertidas de volver a inventar lo real”
  • "No se puede competir con la vida, solo recrearla"
  • "La misión del artista es recrear su ritmo, su desesperación"
  • "Me he pasado la vida buscando dinero, pero he conseguido que mi cine sea libre"
  •  "Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: 'Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas'"