CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

Casanare como nunca te lo habían contado: datos que te van a sorprender

El Casanare, ubicado en el corazón de la región de la Orinoquía colombiana, es mucho más que llanuras y ganado. Este departamento combina una rica biodiversidad, una historia heroica, una cultura vibrante y una economía estratégica, lo que lo convierte en uno de los territorios más fascinantes del país.

 

Un tesoro natural y cultural

Casanare es reconocido por su exuberante naturaleza y la calidez de su cultura llanera. Su biodiversidad incluye especies emblemáticas como chigüiros, babillas, anacondas, monos, nutrias gigantes y más de 600 especies de aves. Su territorio está marcado por extensas sabanas, morichales y una red hídrica vital, conformada por ríos como el Meta, Casanare, Cravo Sur, Cusiana, Pauto y Upía, entre otros.

 

Legado histórico y orgullo patrio

Durante la Campaña Libertadora, el Casanare fue un escenario clave para el Ejército Patriota. En sus tierras, el general Francisco de Paula Santander reorganizó las tropas que luego cruzarían los Andes hacia la libertad. Por eso, el departamento es considerado “cuna de la libertad”.

 

Cultura llanera que vibra en cada rincón

La música llanera, el joropo, las fiestas patronales, los festivales de coleo y la gastronomía típica como la mamona, el pan de arroz, la cachama o el tungo, hacen parte del alma casanareña. Es una región donde la tradición se vive con orgullo.

 

Curiosidades y cifras que sorprenden

 

Economía en movimiento:

El 99.8% de sus exportaciones corresponden a petróleo crudo, siendo Panamá su principal destino (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo).

  • En 2020, ocupó el primer lugar en PIB per cápita en Colombia.
  • Es líder nacional en producción agrícola de arroz, palma de aceite, maíz y plátano (UPRA).
  • En 2022, registró la cuarta mejor ocupación hotelera del país (Cámara de Comercio de Casanare).

Realidades sociales:

  • La población de Casanare crece cuatro veces más rápido que el promedio nacional (Gobernación de Casanare).
  • En 2022, el 13.3% de su población vivía en condición de pobreza multidimensional (UPRA).

Geografía y etimología

El nombre «Casanare» proviene del vocablo sáliva “Casanari”, que significa «río de aguas negras». El departamento está dividido en tres zonas fisiográficas: la Cordillera Oriental, el Piedemonte Llanero y las Llanuras del Casanare. Cuenta con 19 municipios y una vasta red de corregimientos, inspecciones y caseríos.

 

Un departamento de contrastes, belleza y potencial

Casanare es sinónimo de resiliencia, identidad y proyección. Su diversidad natural, su cultura ancestral y su potencial económico lo convierten en uno de los departamentos más prometedores de Colombia. Desde sus sabanas hasta sus montañas, Casanare es territorio de historia, vida y futuro.

 

¡Y lo mejor de todo, Casanare es Territorio Trece!

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido