Alto contraste
Adulto joven

Canta el Pueblo

Un homenaje a los ritmos que nacen entre las montañas cundiboyacenses; un homenaje Los Carrangueros de Ráquira.

"En la vereda velandia del municipio de Saboyá
Una cucharita e' hueso me regalaron por amistá"

¿Cuántos se saben esta canción? o más bien ¿quién NO se la sabe?, un himno a la vida del campo, un himno a la propia música nacida en las montañas. Esto fue lo que Los Carrangueros de Ráquira hicieron con esta canción y con el invento de la carranga, ¡la música del pueblo!

En Canal Trece reconocemos el poder de estos ritmos como identidad de la sabana cundiboyacense que ha trascendido las fronteras, no solamente nacionales si no de todo el mundo para contar que en el campo colombiano la gente vive y canta. Es por eso que llega a nuestra TV 'Canta el Pueblo'.

Dirigido por Juan David Acevedo, escrito por Umberto Pérez y Astrid Ávila, este es un documental que explora la historia no contada de la legendaria agrupación Los Carrangueros de Ráquira desde la mirada de sus propios protagonistas y todos aquellos que hoy se consideran amigos cercanos de la carranga.

A cuarenta años de la conformación definitiva del grupo contaremos la historia discográfica y musical de una de las agrupaciones esenciales de nuestra música popular. En apenas cinco años y tres discos, Jorge Velosa, Javier Moreno, Ramiro Zambrano y Javier Apráez cambiaron la historia de la músicas andinas campesinas de Colombia, sacándolas de la montaña y adentrándola en el corazón de las ciudades del país y, a su vez, devolviéndolas a su territorio original listas para germinar, reinventadas y renovadas.


Nos vemos este domingo 29 de marzo a las 8:00 p.m. solo en Canal Trece