Alto contraste
Adulto joven

Así suena la noche

‘Así suena la noche’ es un viaje sonoro a través de 5 departamentos de la región Andina, la Orinoquía y la Amazonía del país, con el que hablaremos sobre las expresiones culturales, oficios, creencias religiosas, rituales y tradiciones que hacen de la noche una parte integral de la identidad colombiana.

Cuando llega la oscuridad de la noche a las diferentes regiones del país, comienza la travesía de esta nueva serie documental de Canal Trece que es ‘Así suena la noche’.

Así suena la Noche - Nominado a los Premios India Catalina 2019

No hace falta volver a la fiesta ni a la música que, aunque son parte fundamental de los sonidos característicos colombianos, no abarcan toda la resonancia de una tierra tan rica y diversa como esta.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Canal Trece (@canaltrececo) on

Los murmullos, el eco, los susurros de los animales, el viento que en la noche golpea diferente los materiales, la lluvia, los truenos, las moliendas que trabajan en la noche, los rituales nocturnos de las comunidades, el trapiche, y hasta los pasos de los deambulantes de la noche son el insumo principal de esta serie que busca identificar a las regiones desde otra mirada, desde otras tradiciones e incluso, desde otros sonidos.

[Te puede interesar] ¿A qué suena la noche? Algunas opiniones

En la región Andina, la Orinoquía y la Amazonía, la noche transcurre no solo entre sonidos diferentes. Son nuevos los personajes que salen a caminar las calles en la noche, son distintas las tradiciones, rituales y ceremonias que en todo el suelo colombiano se realizan de noche y es justamente allí en donde Nadia Orozco, quien será nuestra guía en esta travesía, encontrará los tesoros que desvela la noche.

Trapiche - Así suena la nocheFoto: Producción 'Así suena la Noche'

Bajo la mirada vigilante de las estrellas y la luna, Nadia nos llevará a descubrir historias como la de una extrovertida transformista en la ciudad de Bogotá, las faenas que antes del amanecer acompañan los cantos de vaquería en el llano colombiano, la contemplación milenaria del firmamento que durante años realizaron las comunidades indígenas del altiplano cundiboyacense o la pasión y rigor científico de los astrónomos que han observado incesantemente las estrellas.

Esta recopilación sonora hace una descripción completamente diferente del país que hemos recorrido a través de ritmos musiclaes tradicionales y las fiestas diurnas de cada región. 

La serie que puedes ver en nuestra página web ha sido calificada por Ómar Rincón, como un "especial documental de 10 capítulos sobre cómo, para sobrevivir climas y desgracias, habitar las alegrías e imaginar la vida, en Colombia se le tiene música"

Lee la columna completa acá: Lo bello, lo bueno y lo perverso / El otro lado

Según Rincón, considerado uno de los críticos de televisión más reconocidos del país, 'Así Suena La Noche'  "cuenta con calmita, regalándole imágenes a la memoria, encontrando personajes que cuando hablan de su tradición y cantos se emocionan. Una serie que cuenta la belleza y profundidad de este país que es diverso, maravilloso y enigmático(...) Televisión pública'cool', con cariño y hermosura".


'Así suena la noche', de lunes a jueves a las 9:30pm. Solamente por Canal Trece


 

Episodios

Episodio 10 - Temporada 1
La música y el cosmos
Ancestralmente la conexión con los astros y las estrellas ha sido una de las principales tradiciones y creencias de las comunidades indígenas del altiplano cundiboyacense. En Villa de Leyva punto clave para la observación astronómica, se dan cita científicos e historiadores para entender desde la noche, cómo las estrellas condicionan nuestras más profundas tradiciones. Este viaje lleva a Nadia a Villa de Leyva Boyacá, donde conocerá, cómo este es un punto privilegiado para el trabajo de científicos, para la conexión con la comunidad Muisca, y  para la astrofotografía, acompañado por el sonido electrónico del DJ Andrés Acosta, quien compone inspirado en el cosmos.
Episodio 9 - Temporada 1
Temperatura Rock
El caluroso clima de la ciudad de Neiva, permite que sus habitantes usen la noche, como un momento de congregación y de parche cuando la temperatura baja. Muchos jóvenes de la ciudad ambientan sus momentos de esparcimiento con rock, es así como Nadia llega al bar Pull the Plug, un lugar donde al son de las botellas de cerveza fría, muchos rockeros escuchan música de una banda local de metal llamada Protothrash.
Episodio 8 - Temporada 1
El campo en la ciudad
Iniciativas que han conquistado lugares, obtienen en la noche el momento perfecto para surgir y desarrollarse. Nadia visita La huerta Wayra del Sur, la plaza de hierbas Samper Mendoza y conoce al colectivo Vientre Nativo para hacer una reflexión sobre la importancia de la preservación de los territorios y el desarrollo de prácticas y sonoridades que manifiestan la lucha y el derecho a la tierra.